Dile adiós a tus cables USB gracias a esta nueva tecnología
El nuevo estándar desarrollado en China promete velocidades de transferencia de información mucho más rápidas

Los cables USB son los más utilizados en todo el mundo para la transferencia de archivos a alta velocidad Crédito: Shutterstock
Es posible que la era de los cables USB esté muy cerca de llegar a su fin. Durante años, estos conectores han sido el estándar universal para cargar dispositivos, transferir archivos y conectar periféricos. Pero un nuevo desarrollo tecnológico nacido en China podría cambiarlo todo.
Desde Shenzhen (sí, el núcleo de hardware chino), un grupo de más de 50 gigantes tecnológicos lanzó el GPMI (o General Purpose Media Interface) como la próxima gran novedad en conectividad. La idea es tan sencilla que duele: un solo cable que conecte video, datos, audio y energía. Todo junto, sin lío de cables.
GPMI trae dos versiones: Type‑C, compatible con el conector USB‑C actual, y Type‑B, que viene con un conector propio. La Type‑C ofrece hasta 96 Gbps de ancho de banda y 240 W de alimentación, mientras que la Type‑B sube las apuestas con 192 Gbps y 480 W.
Para ponerlo en contexto:
- USB‑4 y Thunderbolt 4 llegan a 40 Gbps y 100 W (Thunderbolt 5 sube a 120 Gbps, pero sigue en 240 W).
- DisplayPort 2.1 ofrece 80 Gbps, sin energía.
- HDMI 2.1 está en 48 Gbps, también sin energía.
Así que, ¿qué tenemos con GPMI? Una conexión única, más rápida, más potente y con control, todo por un solo cable.
Ventajas reales: más de simple hype tech
¿Por qué esto es tan emocionante? Aquí te van tres razones que lo hacen brillar:
- Un solo cable para todo: vídeo 8K, audio, transferencia de archivos, redes, control (tipo HDMI‑CEC) y energía. Ya no necesitas enchufes múltiples detrás del monitor, laptop, consola, etc.
- Velocidad brutal: 96 Gbps con Type‑C ya pulveriza a USB‑4; y los 192 Gbps de Type‑B no tienen comparación con ningún estándar actual.
- Potencia sin rival: 240 W con Type‑C y 480 W con Type‑B — eso es suficiente para alimentar un portátil gaming tope de línea o incluso una pantalla grande 8K con luz.
Y si te preguntas sobre otras funcionalidades– GPMI permite transmisión bidireccional multi‑stream, wake‑up ultra‑rápido (1/4 del tiempo de otros), red en malla, control y además, incluye su propio protocolo de protección de contenido (ADCP con SM3/SM4).
¿Qué dispositivos podrían adoptarlo primero?
El primer nicho probable es gaming portátil con docking poderoso: imagina conectar tu laptop gaming con pantalla, red y energía, todo por un solo conector — sin adaptadores ni fuentes externas gigantes. Algunos expertos señalan que el Type‑B podría incluso alimentar una RTX 5090 en ciertos escenarios.
También se espera que monitores 8K, televisores, videoconsolas y setups de entretenimiento doméstico adopten GPMI. Ideal para pantallas grandes, realidad extendida (XR) y video‑walls en entornos corporativos o publicitarios.
Incluso tiene potencial en automoción e industria, donde un solo cable puede servir para vídeo, datos, energía y control en cabinas inteligentes, sistemas de info‑entretenimiento o cámaras integradas.
El GPMI parece una bestia tecnológica con el poder de simplificar nuestras vidas: menos cables, más potencia, más datos. Ahora bien, está por verse si logra vencer la inercia del USB‑C, aceptar estándares globales y lograr adopción fuera de China.
Pero mientras esperamos que lleguen los primeros dispositivos comerciales, podemos celebrar que los días del USB tradicional (y del caos de cables en general) estén realmente contados. Taggear uno solo, enchufar y listo: suena a futuro cercano.
Sigue leyendo:
• Cómo aprovechar al máximo los puertos USB de tu televisor: 4 trucos
• GPMI: el nuevo estándar que promete acabar con los puertos USB y HDMI
• USB 4 prometen duplicar las velocidades de transferencia de archivos