window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Starbucks tiene rival chino: Luckin abre sus primeras cafeterías en Nueva York

Luckin Coffee, la cadena china rival de Starbucks, abre sus primeras tiendas en Nueva York con un modelo digital, precios competitivos y ambición de expansión

Luckin Coffee

Luckin Coffee es una cadena de cafeterías chinas, que busca expandirse a los Estados Unidos y ser competencia de Starbucks. Crédito: Shutterstock

La cadena china Luckin Coffee llegó oficialmente a Estados Unidos y eligió la ciudad de Nueva York para dar sus primeros pasos. Con dos nuevas cafeterías en Manhattan, esta marca asiática busca posicionarse como el principal rival de Starbucks, la dominante del mercado estadounidense.

Las ubicaciones inauguradas esta semana se encuentran en 755 Broadway, en Greenwich Village, y 800 6th Avenue, en Chelsea. Con esta movida, Luckin apuesta a conquistar al consumidor neoyorquino con una propuesta que ya ha sido exitosa en Asia.

La llegada de la empresa fue anunciada de forma llamativa en redes sociales. En su cuenta oficial de Instagram publicaron: “Nivel de goteo: internacional. Los rumores son ciertos, NYC. Ya estás ‘luckeando'”.

Desde entonces, la marca ha ofrecido aperturas suaves y promociones exclusivas para atraer clientes.

Luckin Coffee fue fundada en 2017 en la ciudad china de Xiamen. En menos de una década ha crecido de manera vertiginosa, alcanzando más de 24,000 tiendas en países como China, Malasia, Singapur y Hong Kong. Su modelo de negocios está completamente centrado en el uso de su app, sin cajeros y con pagos digitales, algo que busca replicar en EE.UU.

El sistema permite que los consumidores pidan y paguen desde sus celulares, lo que reduce tiempos de espera y optimiza los recursos.

Según la empresa, esto se traduce en menores costos. En China, sus bebidas son hasta 30% más baratas que las de Starbucks, aunque en Nueva York los precios son más parejos.

Por ejemplo, un café filtrado de 16 oz en Luckin cuesta $3.45 dólares, frente a los $3.65 dólares en Starbucks. Una bebida de matcha helado en la misma medida tiene un precio de $6.45 dólares en Luckin y $6.25 dólares en su competidor. Un bagel se vende por $3.25 dólares en ambas cadenas.

El menú de Luckin es diverso. Incluye desde lattes tradicionales y matcha, hasta opciones más atrevidas como su línea “fruity Americano”. También ofrece pasteles y bocadillos, como pan de yogur con plátano, galletas con chispas de chocolate y croissants con huevo, salchicha y queso.

Aunque la empresa enfrentó una crisis de reputación en 2020 por un escándalo de fraude contable, logró reorganizarse y mantenerse como un competidor sólido. A pesar de registrar pérdidas por $475 millones de dólares el año pasado, reportó un crecimiento de 41% en ingresos trimestrales, alcanzando $1.2 millones de dólares.

Con más de 120 millones de usuarios registrados en su aplicación, Luckin supera ampliamente a Starbucks en presencia digital. La cadena estadounidense, con 34 millones de miembros en su programa de recompensas, también ha apostado por las órdenes digitales, pero ahora enfrenta presión en su propio terreno.

Mientras Starbucks intenta reestructurarse con su campaña “Back to Starbucks”, Luckin busca ganar terreno con tecnología, agilidad y una imagen fresca. Su entrada al mercado estadounidense representa una señal clara del cambio en la industria del café, donde la experiencia digital, los precios accesibles y la rapidez podrían definir al próximo líder.

También te puede interesar:

En esta nota

China Starbucks
Contenido Patrocinado