window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrantes dejan de trabajar en EEUU por miedo a ser deportados: consecuencias en la economía

Las empresas están preocupadas por las repercusiones financieras que las medidas contra inmigrantes puedan desencadenar

Las detenciones y redadas de ICE han generado temor en los inmigrantes y protestas nacionales.

Las detenciones y redadas de ICE han generado temor en los inmigrantes y protestas nacionales. Crédito: Erin Hooley | AP

Los operativos federales llevados a cabo por funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han comenzado a detener inmigrantes en sus áreas de trabajo, lo que ha generado temor en esta población para continuar con sus labores.

Aquellas personas que también están en el país bajo el estatus de Protección Temporal, o lo que se conoce como TPS, que les permite permanecer temporalmente en el país por disturbios civiles o desastres naturales en su nación de origen, has sido detenidas por el ICE.

Durante las madrugadas, los agentes del ICE también han detenido y perseguido a trabajadores agrícolas a través de campos de trabajo, donde incluso han derribado y retenido a los trabajadores entre filas de productos agrícolas.

El objetivo de ICE es cumplir con las órdenes del mandatario Donald Trump de incrementar las deportaciones, lo que ha llevado las redadas a centros de trabajo para capturar inmigrantes, generando temor en esta población y alertando a las empresas que dependen de mano de obra indocumentada.

“Las recientes redadas de inmigración en empresas en todo el país están creando serios desafíos para las economías locales, comunidades e industrias que dependen de la mano de obra inmigrante para operar y prosperar”, dijo Rebecca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition, un grupo que representa a empleadores con inmigrantes.

Inmigrantes, una fuerza laboral en EEUU

En Estados Unidos, los migrantes constituyen entre 4% y 5% de la fuerza laboral total del país, pero entre el 15 % y el 20 % o más en industrias como la producción agrícola, el procesamiento de alimentos y la construcción, de acuerdo con Goldman Sachs.

La represión y persecución contra esta población indocumentada en el país tiene consecuencias en la reducción de plantillas de los trabajadores. En caso que se incrementen los esfuerzos del gobierno republicano por erradicar a la población indocumentada.

Las empresas norteamericanas muestran preocupación en medio de la campaña de deportación, dado que amenaza con reducir la oferta de trabajadores que promueven la economía del país norteamericano.

Las acciones de Donald Trump representan consecuencias en la economía laboral a corto plazo, al incitar a trabajadores inmigrantes a esconderse para evitar las redadas y detenciones arbitrarias por parte del ICE.

A medida que las empresas tengan dificultados para conseguir trabajadores, limitando su capacidad de crecimiento, ralentizando la economía, lo que también puede desencadenar un crecimiento de la inflación, al obligar a las compañías a pagar más para contratar personal.

En esta nota

Economía de EEUU ICE Inmigración inmigrantes
Contenido Patrocinado