window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nissan Z, el deportivo más vendido en Estados Unidos

Tras años de incertidumbre y caídas en ventas, el Nissan Z logró revertir el rumbo en 2025 con un aumento del 160% en ventas durante el primer semestre del año

El renacer del Nissan Z en Estados Unidos

El renacer del Nissan Z en Estados Unidos. Crédito: Nissan. Crédito: Cortesía

Durante la última década, Nissan enfrentó desafíos complejos en Estados Unidos, con una gama de productos que perdía impulso frente a la competencia y un panorama financiero en retroceso.

Lee también: Conoce el nuevo Ferrari con controles reales en el volante

Sin embargo, en medio de esa tormenta surgió una inesperada luz: el Nissan Z, el deportivo de la marca que parecía condenado al olvido, está ahora experimentando un regreso notable.

Puedes leer: Dodge retira miles de Charger por ser muy silenciosos

Lo que muchos anticipaban como su despedida definitiva, terminó convirtiéndose en uno de los motores de recuperación de la compañía japonesa.

En medio de cifras históricamente bajas para vehículos de corte deportivo, el Nissan Z ha resurgido con fuerza, superando a competidores tradicionales y obteniendo un lugar destacado entre los deportivos más vendidos en Estados Unidos.

Lejos del despliegue mediático de otros modelos, el Nissan Z ha construido su éxito de manera discreta pero consistente.

En el primer semestre de 2025 logró vender 3,789 unidades, lo que representa un crecimiento del 160,1% respecto al mismo periodo de 2024. Solo en el primer trimestre del año, el aumento ya había sido del 108%, con 1,635 unidades comercializadas.

Estos resultados lo colocan por encima de modelos tradicionalmente fuertes como el Toyota Supra, el BMW Z4, el Mazda MX-5 Miata, el Subaru BRZ e incluso el nuevo Dodge Charger Daytona EV, todos dentro del competido segmento de los coupés deportivos.

El rival vencido: Toyota Supra

Durante años, el Toyota Supra fue el referente entre los deportivos japoneses. Su diseño atrevido, sus cifras de rendimiento y su mística entre los entusiastas le otorgaron un lugar especial

No obstante, en 2025 su panorama cambió drásticamente. Las ventas del Supra cayeron un 17,7% en el primer semestre del año, con solo 1,231 unidades comercializadas.

La razón detrás de esta caída no es solamente la preferencia por el Nissan Z. Toyota anunció el fin de la producción del Supra para 2026, lo que redujo drásticamente el volumen de unidades disponibles, encareciendo su precio.

La edición de despedida, llamada Final Edition, estará limitada a solo 1,300 unidades y su valor se ha duplicado respecto a versiones anteriores, superando los $60,000 dólares.

Este contexto ha jugado a favor de Nissan. Con un precio base mucho más competitivo —alrededor de $42,000 dólares— el Z se presenta como una alternativa más accesible, sin sacrificar potencia ni estilo.

El Nissan Z
El Nissan Z. Crédito: Nissan.
Crédito: Cortesía

Una mecánica pensada para el conductor

Parte del atractivo del Nissan Z está en su configuración mecánica. Monta un motor V6 biturbo de 3.0 litros DOHC de 24 válvulas, capaz de generar 400 caballos de fuerza a 6,400 rpm y 350 lb-pie de torque desde 1,600 rpm. Este conjunto permite un equilibrio ideal entre prestaciones deportivas y usabilidad diaria.

Si bien el Mazda MX-5 Miata sigue siendo una opción muy popular por su agilidad y precio, el Z ofrece mayor potencia y refinamiento.

Comparado con el Subaru BRZ, el Z también sobresale en cifras de rendimiento, mientras que frente al BMW Z4, ofrece un enfoque más purista y directo, sin necesidad de etiquetas premium.

En palabras simples: el Nissan Z combina herencia, rendimiento y valor de manera convincente, algo que el público ha comenzado a notar.

El golpe del mercado y el caso Mustang

A pesar del éxito del Z, todavía hay un líder indiscutible en el segmento: el Ford Mustang. El icónico muscle car estadounidense sigue siendo el deportivo más vendido del país, incluso con una caída del 14,2% en ventas durante el primer semestre de 2025. Se colocaron 23,551 unidades, una cifra que está lejos de cualquier otro competidor.

El Mustang sigue siendo percibido como una opción “económica” dentro del mundo de los deportivos. Con versiones base que arrancan desde los $30,000 dólares, su relación precio-potencia lo mantiene como una elección popular entre quienes buscan emoción al volante sin romper el presupuesto.

Sin embargo, su enfoque y su clientela son distintos. Mientras el Mustang mantiene su esencia americana, el Nissan Z apela a un público que valora más la precisión japonesa, el diseño afilado y la herencia deportiva que ha construido desde la década de 1970.

Un modelo que estuvo a punto de desaparecer

No es menor el hecho de que el Z estuvo en riesgo de ser cancelado. Tras el final del GTR debido a sus elevados costos de producción, y en medio de un periodo crítico para Nissan, surgieron rumores de que el Z también podría tener el mismo destino.

A pesar de todo, los números actuales han demostrado lo contrario: el modelo no solo está vigente, sino que está ayudando a levantar las cifras generales de la marca.

Modelos como el Nissan Versa, el sedán más accesible del mercado estadounidense, también han tenido un papel importante en la recuperación. Con un crecimiento del 71% en ventas durante el año, y un precio base de apenas $17,500 dólares, este vehículo ha atraído a compradores jóvenes y prácticos, lo que genera volumen para la marca. Pero el Z, sin dudas, es el símbolo de prestigio renovado.

Seguir leyendo:

El vehículo eléctrico de Huawei que carga en solo 10 minutos
Este rival del Tesla Model Y llegará con fuerza desde China
Fallo en airbags: 250,000 autos Chrysler fueron retirados

En esta nota

Nissan
Contenido Patrocinado