window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Secretaria de Agricultura propone que beneficiarios de Medicaid reemplacen a trabajadores deportados

La secretaria de Agricultura dice que “no hay amnistía” para las deportaciones masivas de trabajadores agrícolas, pero que su aplicación debe ser “estratégica”

Los agricultores expresaron su alarma por el posible impacto de las políticas de deportación del gobierno en la fuerza laboral.

Los agricultores expresaron su alarma por el posible impacto de las políticas de deportación del gobierno en la fuerza laboral. Crédito: Manuel Balce Ceneta | AP

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, aseguró que no habrá amnistía para los migrantes y que las deportaciones masivas continuarán para lograr una fuerza laboral 100% estadounidense, incluso, aseguró que el número de adultos en el programa de Medicaid podría suplir los lugares disponibles.

Rollins cree que los requisitos laborales de Medicaid y la automatización ayudarán a compensar la masiva represión migratoria del presidente Trump, que ha amenazado a los trabajadores agrícolas migrantes.

“Ha habido mucho ruido en los últimos días y muchas preguntas sobre la postura del presidente y su visión del trabajo agrícola”, declaró Rollins durante una conferencia de prensa con gobernadores republicanos.

Si lo piensan, hay 34 millones de adultos sin discapacidades en nuestro programa de Medicaid. Hay muchos trabajadores en Estados Unidos, pero debemos asegurarnos de no hacer concesiones hoy, especialmente en el contexto de todo lo que estamos considerando”, dijo Rollins.

El proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump, que marca la agenda, y que el presidente promulgó el viernes, crea los primeros requisitos de trabajo exigidos por el gobierno federal para los beneficiarios de Medicaid.

Está previsto que los nuevos requisitos laborales entren en vigor en los estados a finales de 2026, pero los defensores de la atención médica argumentan que muchos beneficiarios ya tienen trabajo o no pueden trabajar.

Este programa de protección social para la salud suele brindar cobertura a mujeres embarazadas, madres, niños pequeños y personas con discapacidad, pero la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) federal, bajo el expresidente Obama, permitió a los estados ampliar la cobertura a un mayor número de trabajadores pobres.

“En definitiva, la promesa a Estados Unidos de garantizar una fuerza laboral 100% estadounidense se mantiene, pero debemos ser estratégicos en la implementación de las deportaciones masivas para no comprometer nuestro suministro de alimentos. En definitiva, la solución es la automatización y también algunas reformas en la estructura de gobierno actual”, insistió Rollins.

Mientras tanto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, bajo la administración de Trump, ha estado llevando a cabo redadas en lugares de trabajo y deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados que han suscitado inquietudes entre algunos defensores laborales sobre las necesidades en las industrias agrícola y hotelera.

Sigue leyendo:

· Acusan a 10 personas por el ataque contra un centro de detención de ICE en Texas
· Alcaldesa de Los Ángeles se enfrentó a funcionarios del ICE por redadas en MacArthur Park
· Votó por Trump y ahora su esposa está a punto de ser deportada

En esta nota

Donald Trump Medicaid
Contenido Patrocinado