El Servicio Secreto adopta nuevas medidas de seguridad para cuidar al presidente
El atentado que sufrió Donald Trump el año pasado en Pensilvania es considerado un error asumido por el Servicio Secreto y por ello se redobló su seguridad

El Servicio Secreto inexplicablemente falló y puso en riesgo la vida de Donald Trump. Crédito: Julia Nikhinson | AP
Después de analizar detenidamente los errores cometidos hace casi un año, cuando un estudiante trató de quitarle la vida al presidente Donald Trump en Butler, Pensilvania, el Servicio Secreto optó por implementar nuevas medidas de seguridad para garantizar la integridad del presidente.
La tarde del sábado 13 de julio de 2024, Thomas Matthew Crooks, estudiante de 20 años, se postró en la azotea de un edificio cercano al lugar donde en ese entonces el candidato a la presidencia Trump pretendía ofrecer un discurso de campaña.
Portando un rifle semiautomático, el joven espero hasta tener en la mira al republicano y llegado el momento efectuó ocho disparos, uno de ellos hiriendo en la oreja al magnate neoyorquino.
Crooks además hirió a un civil, mientras que a otro le quitó la vida, pero lo más desconcertante fue que ningún miembro del Servicio Secreto, ni las autoridades locales, se percataron de su presencia hasta que comenzó a disparar.
Aunque al final el tirador terminó abatido y Trump salió vivo de Butler, los republicanos exigieron una investigación para determinar a quién atribuirle los errores cometidos durante el operativo de seguridad.

A punto de cumplirse un año del atentado, todavía se desconoce cuál es el motivo por el cual Thomas Matthew Crooks pretendía asesinar al actual presidente de la nación y si detrás de su arriesgada apuesta hubo más personas.
Durante una entrevista concedida a la cadena de televisión CBS News, Matt Quinn, subdirector del Servicio Secreto, dio a conocer que lo sucedido el año pasado en Butler, Pensilvania, fue un error asumido por la agencia.
“Estamos totalmente concentrados en solucionar la raíz del problema. No vamos a salir de esto disparando. Nos centraremos en la causa raíz y corregiremos las deficiencias que nos pusieron en esta situación. Butler fue un fracaso operativo y nos centramos en garantizar que no vuelva a ocurrir”, señaló el funcionario.
Cabe señalar que una de las innovaciones del Servicio Secreto implementadas para velar por la seguridad del jefe de la nación es la introducción de una flota de drones de grado militar y puestos de mando móviles que operan en cada evento que asiste el presidente.
Además, ahora resulta obligatorio para los agentes mantenerse comunicados constantemente con las fuerzas del orden local.
Sigue leyendo:
• Inmigrante acusado de enviar carta sobre plan para matar a Trump ni siquiera sabe escribir
• Director del FBI afirma que se han incrementado las amenazas para asesinar a Donald Trump
• El estudiante que intentó asesinar a Donald Trump también pretendía fabricar una bomba