window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nvidia, primera empresa en superar los $4 billones en valor de mercado

Nvidia hizo historia al ser la primera empresa en alcanzar los $4 billones en valor en la bolsa de valores: la inteligencia artificial sigue dando frutos

Nvidia supera los $4 billones en valor

Nvidia es la única empresa que logró superar la barrera de los $4 billones de dólares en valor. Crédito: Shutterstock

Durante la jornada del miércoles, 9 de julio, Nvidia se convirtió en la primera empresa que logra superar los $4 billones de dólares en valor de mercado, marcando un hito histórico en Wall Street y en la industria tecnológica.

Aunque su capitalización final del día cerró ligeramente por debajo de ese umbral, el récord ya quedó escrito: Nvidia alcanzó el nivel que ninguna otra compañía había tocado antes, ni siquiera gigantes como Apple o Microsoft.

Las acciones de la compañía (NVDA) subieron un 1.8% el miércoles, cerrando en $162.88 dólares por acción. Durante la sesión, el precio bursátil llegó a romper brevemente la marca mágica de los $4 billones de dólares, antes de retroceder levemente. Aun así, el cierre representó un nuevo máximo histórico.

Para el jueves temprano, los papeles de Nvidia ganaban un 0.7% adicional en operaciones previas a la apertura del mercado.

El impulso detrás de este crecimiento viene, en gran parte, del papel central que Nvidia juega en la revolución de la inteligencia artificial. Sus chips, tarjetas gráficas modificadas y la plataforma CUDA han sido diseñados específicamente para entrenar y ejecutar modelos de IA generativa, como los desarrollados desde la llegada de ChatGPT en 2022. Esta ventaja tecnológica ha dejado rezagados a competidores como AMD e Intel.

Actualmente, empresas como Amazon, Google, Meta, Microsoft y Tesla están invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en hardware de Nvidia. El objetivo es expandir sus centros de datos con capacidades de IA en la nube, y desarrollar sus propios modelos inteligentes. Esa demanda masiva de chips especializados ha sido clave para sostener el crecimiento imparable de Nvidia.

Pese a algunos tropiezos a lo largo del año, el valor de la acción ha logrado mantenerse en ascenso. En enero, por ejemplo, la empresa perdió $600 millones de dólares en capitalización tras la presentación del modelo R-1 por DeepSeek, que aseguró haberlo entrenado con chips menos costosos. También surgieron dudas en torno al posible paso de la industria de la etapa de entrenamiento a la inferencia, lo que ponía en cuestión la necesidad de procesadores tan potentes.

Sin embargo, estos temores no se materializaron. Las GPUs de Nvidia siguen siendo fundamentales tanto para entrenar como para usar modelos avanzados de IA. La etapa de inferencia también se ha visto beneficiada por procesadores más robustos, ya que permiten responder preguntas más complejas en menos tiempo.

Además, Nvidia se ha beneficiado del auge de la llamada “IA soberana”, que consiste en que los países construyan centros de datos propios para no depender de servicios extranjeros. Se espera que la compañía provea cientos de miles de chips a gobiernos de Europa y Medio Oriente, incluidos Arabia Saudita y otras naciones interesadas en desarrollar infraestructura autónoma de IA.

Por otro lado, las restricciones impuestas por las administraciones de Biden y Trump a la venta de chips a China han tenido un fuerte impacto. Nvidia sufrió una pérdida de $4.5 mil millones de dólares en su último trimestre por este motivo, y prevé un ajuste mayor de hasta $8 mil millones de dólares en el período actual. A pesar de eso, el precio de su acción sigue mostrando una tendencia alcista.

Con el próximo lanzamiento de su nueva línea de chips Blackwell Ultra y la ausencia de un rival cercano en capacidad tecnológica, el dominio de Nvidia en el sector parece estar lejos de terminar. Su posición estratégica en la carrera global por la inteligencia artificial la convierte no solo en un líder del mercado, sino también en una pieza clave para el futuro de la computación.

También te puede interesar:

En esta nota

bolsa de valores Nvidia Wall Street
Contenido Patrocinado