window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump amenaza a Canadá con aranceles del 35%

El presidente Donald Trump advirtió imponer nuevos aranceles del 35% a productos canadienses desde agosto, por tráfico de fentanilo y represalias comerciales

Nuevos aranceles de Trump a Canadá

Se reanuda la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá, con una nueva tasa de aranceles para el vecino del norte. Credit: Shutterstock

El presidente Donald Trump ha encendido una nueva chispa en el panorama comercial norteamericano. Esta vez, amenazó con imponer aranceles del 35% a las importaciones provenientes de Canadá a partir del 1 de agosto. Esto se presenta como un nuevo capítulo en la tensa relación comercial que ambos países han tenido desde la investidura del también empresario estadounidense.

El anuncio fue hecho el jueves a través de una carta enviada al primer ministro canadiense Mark Carney, la cual fue publicada en la red social Truth Social.

Trump justificó la medida alegando dos motivos principales: la supuesta inacción de Canadá para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, especialmente fentanilo, y los aranceles que Canadá ha impuesto como respuesta a decisiones anteriores de la Casa Blanca.

“Consideraré un ajuste a esta carta si Canadá trabaja conmigo para detener el flujo de fentanilo”, escribió el presidente en su comunicado.

Según estadísticas federales de EE.UU., Canadá es responsable de un porcentaje minúsculo del fentanilo ilegal que ingresa al país. De las 21,889 libras (9,933.2 kilogramos) de fentanilo incautadas por las autoridades fronterizas estadounidenses en el año fiscal 2024, solo 43 libras (19.5 kilogramos), alrededor del 0.2%, fueron incautadas en la frontera con Canadá.

La reacción del primer ministro Carney no se hizo esperar.

“A lo largo de las actuales negociaciones comerciales con Estados Unidos, el gobierno canadiense ha defendido firmemente a nuestros trabajadores y empresas”, escribió el mandatario canadiense en su cuenta de X. “Continuaremos haciéndolo mientras trabajamos con el nuevo plazo del 1 de agosto. Canadá ha logrado avances vitales para detener la plaga del fentanilo en América del Norte. Estamos comprometidos a seguir colaborando con Estados Unidos para salvar vidas y proteger comunidades en ambos países”.

Estos nuevos aranceles representan una escalada respecto a los impuestos del 25% que Trump impuso anteriormente sobre productos de Canadá y México. Durante su primer mandato, el presidente eximió algunos productos protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, aún no se ha aclarado si esa exención se mantendrá para esta nueva tarifa del 35%.

La carta a Canadá no es un caso aislado. En los últimos días, Trump ha enviado cartas similares a más de 20 países, anunciando aumentos arancelarios que oscilan entre el 15% y el 20%.

De acuerdo con unas declaraciones que el presidente Trump hizo en la cadena NBC News, “todos los países restantes” podrían enfrentar estos nuevos aranceles, que superan la tasa base actual del 10%.

Canadá, no obstante, representa el mayor socio comercial de EE.UU. al que Trump ha dirigido una amenaza directa. En 2024, Canadá compró aproximadamente $350 mil millones de dólares en bienes estadounidenses y exportó más de $412 mil millones de dólares al mercado norteamericano, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo.

El anuncio también llega en un momento sensible para las relaciones bilaterales. Las conversaciones entre ambos países se suspendieron brevemente el mes pasado luego de que Canadá anunciara un impuesto digital que afectaría a empresas tecnológicas estadounidenses. Trump canceló las negociaciones, aunque estas se reanudaron días después tras la retirada del impuesto por parte de Carney.

Además de los aranceles específicos por país, Trump también ha impuesto tarifas sectoriales más amplias que afectan a industrias clave como el acero y el cobre. El argumento del presidente se centra en su estrategia de “revivir la manufactura estadounidense” y corregir desequilibrios comerciales.

“Creo que los aranceles han sido muy bien recibidos”, declaró el jueves. “El mercado bursátil alcanzó un nuevo máximo hoy”.

No obstante, los expertos advierten que estas medidas pueden tener consecuencias económicas negativas. Economistas apuntan a un posible aumento en los precios al consumidor y un freno en el crecimiento. Incluso el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha señalado que la incertidumbre sobre los aranceles influye en la decisión de no bajar las tasas de interés este año.

También te puede interesar:

In this Article

Aranceles Trump Canadá
Sponsored content