Volkswagen toma la delantera: más EV vendidos que Tesla
Durante el primer semestre de 2025, el consorcio alemán entregó 347,900 EV (+89 % interanual), frente a los 76,400 de Tesla

Referencia del Volkswagen ID.4 2024. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía
La movilidad eléctrica en Europa vive un momento histórico. El Grupo Volkswagen, lejos de conformarse con estar en la lucha, ha logrado adelantar a su competidor más emblemático: Tesla.
Lee también: Probamos el Subaru Trailseeker 2026, el eléctrico “Outback”
Durante el primer semestre de 2025, los resultados no dejan lugar a dudas: Volkswagen se ha convertido en el mayor vendedor de vehículos eléctricos (EV) de todo el continente.
Puedes leer: Tesla siente la presión de una importante marca China
Este logro marca un antes y un después en la industria. Por años, Tesla dominó las listas de matriculaciones. Hoy, sin embargo, su liderazgo está en entredicho.
Mientras el mercado del EV crece, Volkswagen ha logrado posicionarse mejor gracias a una estrategia centrada en precios más accesibles, mejoras en calidad, y una mayor oferta de modelos adaptados a diversos perfiles de usuario.
Un ascenso contundente sobre Tesla
En su reporte semestral —de enero a junio de 2025— el Grupo Volkswagen entregó 4,41 millones de vehículos, todos tipos de motorización incluidos, lo que supone un crecimiento del 1,3 % respecto al mismo periodo de 2024.
Lo realmente significativo, sin embargo, es el aumento espectacular en las ventas de eléctricos: 465,000 unidades en todo el mundo, un alza del 47 %. Y en Europa ese crecimiento trepa hasta el 89 %, con 347,900 coches vendidos.
Por su parte, Tesla, aunque no publica cifras desglosadas con frecuencia, indicó una baja global en sus envíos del 14 %, con un total estimado de 384,000 matriculaciones. Además, sus ventas en Europa quedaron en 76,400 unidades durante el mismo periodo, según información de Dataforce.
Los datos no solo muestran un liderazgo, sino una superación clara: Volkswagen rivaliza e incluso supera a Tesla en el mes de marzo, y en abril triplicó las unidades entregadas. El dominio que comenzó con el lanzamiento del ID.3 hace casi siete años por fin se materializa en el mercado europeo.
Modelos exitosos y precios más asequibles
La clave del éxito de Volkswagen ha sido la combinación de tecnología probada, producción en volumen y precios competitivos. Según cifras oficiales, en España los precios sin ayudas ni descuentos para los modelos compactos son:
- ID.3 desde 29,560 €, equivalentes a aproximadamente $32,150 dólares.
- ID.4 parte de 38,695 €, o alrededor de $42,085 dólares.
Estos precios contrastan marcadamente con los de sus primeras generaciones, que rondaban los 40 ,000 €. La actualización de la cadena de producción, la reducción de costos de batería y la economía de escala han generado una mejora decisiva en la asequibilidad.

Además, el Grupo Volkswagen ha implementado una estrategia inteligente al apoyar a las marcas del grupo (Škoda, CUPRA, Audi, Porsche) para fortalecer su oferta EV:
- Škoda hizo 73,000 entregas en Europa.
- CUPRA alcanzó 37,600 unidades.
- Audi superó los 101,400 manteniendo su cuota premium.
- Porsche entregó 34,200 unidades.
Gracias a esta sinergia y segmentación, el grupo combina volumen, presencia en diversos segmentos y una mejor adaptación geográfica.
Entendiendo la estrategia global
La evolución del mercado no es casualidad: Volkswagen apostó desde temprano por una plataforma modular y escalable (la familia MEB de baterías), lo que permitió introducir modelos de distintos tamaños y enfoques sobre una misma base técnica. Esto se traduce en costos más bajos y mayor optimización.
También ha invertido en fábricas locales en Europa, reduciendo los tiempos de entrega y evitando sobrecostos arancelarios. El enfoque localista es clave en un mercado tan competitivo como el europeo, donde los precios marcan la diferencia.
En contraste, Tesla sigue apostando por su modelo estratégico: fábricas gigantes, tecnología punta, software diferenciado… pero con márgenes de precio que, en algunos casos, ya se ven presionados por las alternativas más accesibles.

El impacto en el mercado
Que Volkswagen lidere hoy en Europa no es un hecho aislado: se trata de la primera vez que un grupo automotriz europeo supera a Tesla en su propio terreno, el coche eléctrico. Para la industria, este paso representa un cambio significativo: la leyenda de Tesla ya no es invulnerable.
También es un mensaje al consumidor: la electrificación es cada vez más asequible, y con ello el EV deja de ser un lujo para convertirse en una opción cotidiana. Mientras, Tesla debe replantear su estrategia para responder al avance imparable de los fabricantes tradicionales.
Volkswagen deberá mantener su ritmo de producción, gestionar la cadena de suministro y elevar la calidad para no perder el impulso. La transición energética exige continuidad, no solo volumen.
Y Tesla, por su parte, tendrá que bajar costos o reforzar su propuesta de valor (autonomía, software, rendimiento) para retener su cuota de mercado en Europa. La competencia ya no es una amenaza futura: está aquí y es tangible.
Seguir leyendo:
Tesla Semi, con logros reales y problemas persistentes
Range Rover renueva su imagen con polémico emblema
¿Qué tiene que ver iPhone? Nissan busca salvar esta planta