Incendio consume negocio de familia latina en los callejones
Piden apoyo a la comunidad para superar la tragedia

Un sospechoso incendió el negocio familiar HM Hormiguitas en los callejones. Crédito: Isaac Cejal | Impremedia
A las seis de la mañana del martes, Valeria Méndez despertó con malas noticias. Uno de los locales del negocio familiar estaba en llamas.
La familia latina fue impactada por la pérdida del local, nombrado HM Hormiguitas donde venden productos de belleza desde hace más de 15 años.
“Duele porque no sabemos qué vamos a hacer y nunca esperaba esto”, dijo la joven latina.
Un hombre en mascarilla aún no identificado fue capturado en cámara empujando un contenedor de basura para intentar evitar las cámaras y luego incendiando específicamente el local de la familia en la calle once.

Actualmente, investigadores de incendios provocados del Departamento de Policía de Los Ángeles y del Departamento de Bomberos de Los Ángeles están investigando el caso.
De acuerdo con Méndez, la familia no sabe porque les quemaron la tienda, no han podido localizar al sospechoso y enfatizó que el acto se vio intencional.
“La verdad sí dependemos mucho de esta tienda y era nuestro comercio más movible y ya que perdimos el más importante, no sabemos qué vamos a hacer”, dijo Mendez. “Nuestras mentes no están claras… Ojalá que el público nos apoye en el aspecto que nos puedan donar o nos puedan hacer compras porque también tenemos otra tienda”.
La emprendedora compartió que perdieron alrededor de $70,000 de producto y actualmente están recaudando fondos en GoFundMe para poder reconstruir el local.
“Los últimos meses ya han sido difíciles con la disminución del tráfico peatonal, y ahora este incendio lo ha complicado aún más”, escribió la familia en GoFundMe. “Hemos perdido innumerables productos, suministros y una gran parte de nuestros ingresos”.
Debido a la situación económica, Méndez compartió que no han podido pagar el alquiler y tuvieron que dejar de pagar el seguro del local, que se venció hace dos meses, por falta de ingresos.
Además, algunos otros negociantes en el área han compartido con Méndez que temen que algo similar les pueda pasar a sus locales.

Avdel Gómez, dueño de un negocio en Santee Alley, le dijo al noticiero KTLA 5 que tiene mucho miedo.
“Todos están preocupados porque desconocemos realmente cuáles podrían ser las intenciones del sospechoso”, dijo Gómez.
Cuando Méndez tenía nueve años de edad, comenzó a vender pulseras. Después de apoyar al negocio familiar por un tiempo, hace dos años lanzó su propio estudio de fotografía nombrado Collective 29 Studios donde hace retratos profesionales.
Pero ahora busca apoyar a su familia después de una pérdida tan impactante.
La familia comenzó a vender juguetes, accesorios y ropa en las calles del Distrito de la Moda en 2010 y 15 años después venden maquillaje y otros productos en dos locales diferentes en los callejones del centro de Los Ángeles.
Méndez compartió que por el incendio que ocurrió, no sabe si van a dejar el contrato que tienen con el propietario o si se los van a quitar lo que significa que se tendrían que retirar del área.
“Si nos dejan [el contrato] con el dinero que hagamos vamos a remodelar la tienda, pero si no entonces nos tenemos que retirar y después de 15 años irnos a otra parte”, dijo la joven. “Nunca lo esperábamos, pero si ese es el caso, nos retiramos y comenzamos de cero”.
No obstante, la joven latina dijo que no sería problema para ella y sus hermanos comenzar de nuevo, pero para sus padres sería más difícil.
Recientemente, el impacto de las redadas y los aranceles a la economía en los callejones ha hecho que muchos negociantes cierren sus puertas o por lo menos empiecen a plantearse la idea de hacerlo.
Méndez compartió que otro factor son los avances en la tecnología que han impactado al negocio, ya que muchas personas prefieren comprar productos más baratos en sitios web como Shein o Amazon.
“Nosotros aquí nos conocíamos por tener las cosas baratas, pero ahora como vamos a competir con las compañías grandes, si ellos y nosotros compramos en el mismo lugar, la diferencia es que a ellos no les importa si ganan un centavo o un dólar…”, dijo la emprendedora.
La joven latina mantiene que siempre ha intentado impulsar, a través de las redes sociales, la zona de los callejones para apoyar a los demás negocios, pero ahora su familia es la que necesita ayuda.
“En vez de donarnos esta comida que compren aquí, más que todo que siga el comercio latino porque si ustedes no lo hacen, nos vamos a ir y ya vamos a perder la cultura”, dijo Méndez. “Aquí el centro de Los Ángeles es un granito de la ciudad donde hay mucha cultura y si no nos ayudan, quién sabe qué vamos a hacer”.
Por seguridad la familia no quiso compartir el nombre ni la ubicación de su segundo negocio.