USCIS revalúa casos cerrados con posibles efectos para miles de inmigrantes
Esta medida afectaría, principalmente, a todas aquellas personas que su caso fue “cerrado” administrativamente

Esta estrategia remarca la política migratoria del gobierno de EE. UU. Crédito: Nati Harnik | AP
Un nuevo ajuste en la política migratoria federal ha encendido las alertas entre abogados y comunidades migrantes. Y es que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha comenzado a revisar expedientes que anteriormente habían sido cerrados, lo que podría reactivar procesos legales que se creían archivados.
Esta decisión podría afectar a miles de personas con solicitudes de asilo, cancelaciones de deportación o casos en pausa por motivos administrativos. La medida se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno para acelerar procedimientos de remoción, según han señalado especialistas legales.

Un nuevo impulso a procesos detenidos
De acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), desde febrero de 2025 el USCIS ha emitido más de 26,700 Notices to Appear (NTA), documentos que marcan el inicio de procedimientos ante tribunales migratorios. Estos avisos forman parte de una guía actualizada que busca retomar procesos previamente cerrados o inactivos.
A esta política se suma una acción paralela encabezada por la Oficina del Asesor Legal Principal (OPLA), una entidad del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) encargada de representar legalmente al DHS en procedimientos de expulsión. Según reportó la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), la OPLA ha comenzado a presentar mociones para reabrir casos cerrados administrativamente desde este mismo mes.
Desde el despacho especializado Blandon Law se ha advertido que un caso “cerrado administrativamente” no significa que haya sido resuelto o terminado. De hecho, los abogados explican que tales casos pueden reactivarse en cualquier momento a través de solicitudes formales por parte del gobierno, lo que genera incertidumbre para quienes creían estar fuera del radar migratorio.

Inquietud en los tribunales y entre los migrantes
Como explicó el portal legal Law Kessler, esta reactivación alcanza a personas cuyos casos habían quedado sin seguimiento durante años. Se estima que podrían ser cientos de miles los expedientes susceptibles a reapertura, lo que no solo podría sobrecargar aún más el sistema judicial migratorio, sino también poner en riesgo a familias que han construido estabilidad en el país.
Medios como The Washington Post han documentado casos en los que inmigrantes reciben nuevas notificaciones judiciales tras largos periodos sin movimiento en sus expedientes. Algunos incluso ya contaban con permisos de trabajo o estaban en trámites para ajustar su estatus. Esta situación ha llevado a organizaciones defensoras a cuestionar los criterios de selección y a pedir mayor transparencia en el proceso.
Aunque el memorando oficial del USCIS establece lineamientos generales para este tipo de reaperturas, la amplitud y velocidad con que se están implementando ha generado preocupación. La posibilidad de que personas sin antecedentes graves ni infracciones recientes sean llevadas de nuevo a corte representa un cambio drástico en la forma en que se venía gestionando la carga procesal migratoria.
Continúa leyendo:
Padre de familia es liberado por ICE tras pago de cuantiosa fianza
Trump autoriza al ICE para encarcelar a cualquiera que ataque a sus agentes
Una madre reconoció a su hijo durante la transmisión por TV de una redada de ICE en California