window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Después de 50 años en EEUU, le revocaron su green card y enfrenta la deportación

El ciudadano cuenta con un historial delictivo y ha cumplido algunas condenas por distribución de drogas

La Green Card se puede perder por diferentes motivos.

La Green Card se puede perder por diferentes motivos. Crédito: uscis | Cortesía

Tener una green card no garantiza la permanencia en Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) lanzó una advertencia pública el 7 de julio sobre la posibilidad de deportar a residentes permanentes con antecedentes penales.

CBP reafirmó que la residencia permanente no es incondicional. El organismo advirtió que “poseer una green card es un privilegio, no un derecho”, y recalcó que el gobierno federal “tiene la autoridad para revocar” ese estatus cuando se cometen infracciones.

Tal es el caso de un hombre de 46 años, Vorasack Phommasith, quien ha vivido casi toda su vida en Estados Unidos, aunque es originario de Laos. En este momento se enfrenta a la deportación después que le fuera revocada su green card.

 “No vivo bien y no puedo llevar una vida normal como antes. Necesito ayuda con dinero para al menos empezar una nueva vida donde sea”, declaró Phommasith en declaraciones al medio Newsweek.

Phommasith llegó a Estados Unidos en 1980 junto a su familia y en condición de refugiados que huían de los estragos de la guerra en Vietnam. Nació en un campo de refugiados y creció en Springfield, Massachusetts.

En la vida adulta se desempeñó como operador de máquinas en la industria manufacturera. Sin embargo, su green card fue revocada después de más de 4 décadas en suelo norteamericano, pese a que siempre residió de manera legal en el país, primero como refugiado y después como titular de la green card.

Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indica que Phommasith posee un amplio historial delictivo, con condena por distribución de cocaína y marihuana, agresión y alteración del orden público.

Vorasack Phommasith es un inmigrante indocumentado de origen laosiano que llegó a EEUU desde Tailandia. Tiene un extenso historial delictivo, que incluye condenas por distribución de cocaína y marihuana, agresión y alteración del orden público”, aseveró subsecretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin.

En 2013, Phommasith fue detenido tras cumplir una condena por violar la libertad condicional relacionada con un delito de drogas. Posteriormente, un tribunal de inmigración en Boston emitió una orden final de expulsión y revocó su green card.

El portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que una persona puede ser deportada, aunque tenga una green card válida, si incurre en:

Condenas por delitos graves (como violencia, fraude o tráfico de drogas).

Ausencias prolongadas en EE.UU. sin permiso de reingreso.

Engaños o falsedades al solicitar la residencia.

No cumplir con las obligaciones fiscales.

Abandono voluntario del estatus migratorio.

En esta nota

cbp Green card Inmigración inmigrantes USCIS
Contenido Patrocinado