Brote de sarampión en 38 estados: Schumer exige emergencia nacional a gobierno de Trump
El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, pide que se establezca una emergencia nacional por el brote de sarampión

La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola se exhibe en una clínica en Lubbock, Texas. Crédito: Mary Conlon | AP
Luego de más 1,300 casos de sarampión en 38 estados del país, el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, exige al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., explicar el brote, las acciones federales y establecer una emergencia nacional.
“Le escribo con profunda preocupación por su respuesta, o la falta de ella, ante el rápido resurgimiento y propagación del sarampión en Estados Unidos durante los últimos meses”, dice la carta de Schumer. “Bajo su tutela como Secretario, ha socavado las vacunas, ha recortado los fondos de salud pública y ha desmantelado las protecciones federales fundamentales destinadas a mantener a los estadounidenses seguros”.
Acusó que esa desestabilización de la infraestructura nacional de respuesta a enfermedades infecciosas y la politización de la reforma del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), han derivado en un brote de sarampión en los últimos meses como no se había visto en 25 años.
La carta advierte sobre la letalidad de la enfermedad y el riesgo para la población en general.
“Para evitar que esta propagación récord se extienda aún más y salvar vidas, deben declarar de inmediato una Emergencia de Salud Pública por sarampión”, dice Schumer. “El rápido resurgimiento y propagación del sarampión es alarmante y requiere la asignación de mayores recursos federales”.
Aunque hasta el momento se han reportado tres muertes relacionadas con el brote, hay cientos de casos graves que llegaron a hospitales.
“Es sumamente preocupante que estas trágicas muertes por sarampión, las primeras desde 2015, se estén enfrentando a una respuesta de salud pública inadecuada, marcada por la ausencia de fondos, personal y recursos federales”, acusa la carta.
Schumer hace énfasis en los despidos de “expertos en enfermedades” y la cancelación de investigaciones de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) sobre la reticencia a las vacunas. Hasta el momento se reportan recortes de hasta $11,000 millones de dólares.
“Solo en el condado de Dallas, cerraron 50 clínicas de vacunación y 21 trabajadores de salud pública fueron despedidos”, dice la carta.
Texas es uno de los estados que enfrentan casos de sarampión, pero también hay brotes en Alaska, Arkansas, Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Hawái, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maryland, Michigan, Minnesota, Misuri, Montana, Nebraska, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Dakota del Sur, Tennessee, Utah, Vermont, Virginia, Washington y Wyoming.
“La respuesta tardía e inadecuada del HHS y del resto de la administración Trump indica que el número de casos de sarampión podría seguir aumentando en todo el país” se advierte.

Una alerta real
Un reporte de la Universidad de California en Los Ángeles confirma que Estados Unidos registra más casos de sarampión en 2025 que en cualquier otro año en más de tres décadas, además de advertir que la falta de acción podría llevar a que esta enfermedad infecciosa se declare activa de nuevo.
El informe toma datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, en inglés) que incluyen la muerte de dos niños y un adulto.
“Se han reportado casos en 38 estados, la mayoría de los cuales se derivan de un brote en el suroeste que comenzó en enero en el oeste de Texas”, indica el informe.
La Dra. Sanchi Malhotra, directora médica de prevención de infecciones pediátricas del Hospital Infantil Mattel de UCLA y profesora de la división de enfermedades infecciosas pediátricas de la Facultad de Medicina David Geffen de UCLA, reveló que hay diversos factores que han desatado el brote de sarampión.
“Las tasas de vacunación disminuyeron durante la pandemia de COVID-19 y aún no han alcanzado el 95% necesario para la inmunidad de grupo”, dijo.
Debido a que el sarampión es fácil de propagarse, a través de partículas en el aire, “una persona puede infectar hasta a 18 personas más en una población no vacunada”, adierte.
“Puede ser muy difícil de controlar desde el punto de vista de la prevención de infecciones y la salud pública, dado lo contagioso que es”, afirma.
La Dra. Malhotra urge promover la vacunación, debido a que ese proceso de inmunización es “altamente efectivo”.
Los casos confirmados por CDC abarcan menores de cinco años (29%), personas entre cinco y 19 años (36%) y adultos mayores de 20 años (34%).
Sigue leyendo:
• Estados Unidos registra récord de contagios de sarampión en 33 años
• Vacunación infantil cae y millones de niños quedan vulnerables a enfermedades
• Kennedy nombró 8 reemplazos para el Comité de Vacunas