window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Diseñan web de atención médica virtual enfocada en hispanos: detalles y precios

El doctor Germán Echeverry, fundador de 'Tuyo Health', indicó que el portal es bilingüe y mencionó las condiciones que pueden ser tratadas de manera virtual

La plataforma ofrece citas médicas todos los días y en un amplio espacio de horas disponibles: cada 15-20 minutos.

La plataforma ofrece citas médicas todos los días y en un amplio espacio de horas disponibles: cada 15-20 minutos. Crédito: Studio Romantic | Shutterstock

Una plataforma de telemedicina, destinada especialmente a los inmigrantes hispanos para su atención médica, ya está activa en Estados Unidos. Se trata de ‘Tuyo Health‘, diseñada por el doctor Germán Echeverry, con el objetivo de acercar a un seguro médico a quienes carecen de este vital servicio.

La primera opción que ofrece el sitio web es la disponibilidad del idioma español, lo que rompe dicha barrera y ayuda a mejorar la experiencia. También facilita la comprensión del proceso para consultas, nombres de medicamentos y suscripción.

Según se aprecia en ‘Tuyo Health’, el pago mensual es de $9,99 dólares, ofreciendo beneficios como “mensajes ilimitados” con los proveedores, “acceso ilimitado” al equipo de atención médica, una consulta gratuita por año y descuentos en las mismas.

Si no deseas suscribirte a ningún plan, aún la plataforma te ofrece el pago directo por consulta, que son $79 por una sesión de 15-20 minutos, la receta para una farmacia local, en caso de ser necesaria, y “acceso a las asociaciones de laboratorio”.

¿Cómo solicitar una cita en Tuyo Health?

El primer paso es iniciar sesión en la página, que puedes hacerlo con un correo electrónico. Seguidamente, debes responder a un corto cuestionario médico y a continuación puedes programar tu consulta médica.

La cita puede ser agendada para el mismo día, si hay la disponibilidad, o para otro momento de la semana, eligiendo al médico tratante (el portal exhibe foto y nombre) y la hora exacta de tu consulta. Una vez seleccionado, el último paso es efectuar el pago.

Cabe aclarar que si pierdes la cita médica, por cualquier circunstancia, el dinero no es reembolsable.

El anestesiólogo e intensivista Germán Echeverry, fundador de ‘Tuyo Health’, asevera que la plataforma fue diseñada “con el consumidor hispano en mente desde el principio” (…) “Es completamente bilingüe, tanto el sitio web como los proveedores de salud”.

¿Qué sintomas o condiciones de salud pueden ser tratadas con ‘Tuyo Health’?

Al ser una alternativa de telemedicina, el experto hace énfasis en que solo pueden ser tratados síntomas o condiciones que no requieran la presencia física de un médico.

En este sentido, mencionó: “Hipertensión arterial, colesterol, infecciones urinarias, manejo de sobrepeso y problemas de tiroides”, entre otras condiciones similares.

El doctor Germán Echeverry exhortó a la comunidad latina de que no tenga miedo de tratarse adecuadamente, destacando que la plataforma es muy amigable y segura. “Podemos atenderte desde tu casa, oficina o en cualquier ‘break'”, selló.

En esta nota

Inmigrantes en EEUU Seguros medicos
Contenido Patrocinado