La Opinión Hoy: “Migrantes en jaulas”, legisladores de Florida denuncian condiciones en Alligator Alcatraz
Legisladores de Florida que visitaron el centro de detención denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas.

David Mourer y Rana Mourer posan para una foto frente a un cartel que dice "Alligator Alcatraz" afuera del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, el sábado 12 de julio de 2025, en Ochopee, Florida. Crédito: Alexandra Rodriguez | AP
Los legisladores demócratas de Florida alertaron durante el fin de semana sobre las condiciones en el nuevo Centro de Detención de Inmigrantes de ICE en el estado, Alligator Alcatraz, al que calificaron como un campo de internamiento.
El sábado por la mañana, un grupo de representantes demócratas de Florida visitó las instalaciones para un breve recorrido coordinado por el Estado, que según los legisladores fue un esfuerzo saneado para encubrir lo que realmente está sucediendo adentro.
La representante Debbie Wasserman Schultz, del distrito 25 del Congreso de Florida, afirmó que el grupo inicialmente tenía la intención de realizar una visita sin previo aviso, lo cual está permitido por la ley federal. Sin embargo, creen que el Estado se enteró del plan y organizó rápidamente una visita controlada.
Los legisladores estatales y federales denunciaron tras la visita que las instalaciones son inhumanas y representan una amenaza ambiental a los Everglades.
Los congresistas consideraron el sitio como un costoso truco publicitario y político tanto de la administración de Donald Trump como del gobierno de Florida.
Alligator Alcatraz abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado en medio de los Everglades, zona natural al oeste de Miami, rodeada de pantanos, caimanes, serpientes y panteras.
Florida abrió el sitio a los legisladores demócratas, aunque no a la prensa después de que los primeros inmigrantes detenidos en Alligator Alcatraz denunciaron a medios locales las condiciones infrahumanas en las carpas improvisadas, con un calor y humedad asfixiantes, escasez de agua y comida putrefacta.
La congresista federal Debbie Wasserman Schultz aseguró tras recorrer el lugar que hay hasta 32 detenidos por jaula con solo algunas literas y baños, por lo que obtienen agua para beber y lavar sus dientes donde defecan en la misma unidad.
El legislador federal Darren Soto cuestionó el costo del centro de detención estimado en casi $500 millones de dólares, además de estar construido en una zona propensa a inundaciones en la actual temporada de huracanes del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.
Por ello, sostuvo que el lugar pone en peligro a los detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, pero también a los agentes federales y a la Guardia Nacional de Florida.
Pese al recorrido, los demócratas sostuvieron que es necesario un monitoreo amplio y constante en el lugar, que el gobierno de Florida abrió la semana pasada tras una visita del presidente Trump y que tiene una capacidad proyectada de hasta 5,000 migrantes.
A las críticas también se ha sumado la Arquidiócesis de Miami que tachó de corrosivo e inapropiado el nuevo centro de detención.
Ronda Política
Ronda Política con la periodista Araceli Martínez y esta vez sobre Karen Bass, quien otra vez no sabemos si está en contra o con los migrantes.
“En esta ronda política de esta semana hablamos de una preocupación que existe en torno a la alcaldesa Karen Bass, que hemos visto que ha dado la cara en estas redadas masivas, que iniciaron a partir del 6 de junio en Los Ángeles y pues ella ha estado ahí, incluso fue demandada por la administración de Donald Trump porque la ciudad es una ciudad santuario que no colabora con las autoridades federales de migración y entonces la hemos visto muy activa“, contó Araceli Martínez.
Agregó que “un punto culminante ocurrió el lunes pasado, el lunes 7 de julio, cuando ella iba a una conferencia de prensa con el gobernador Gavin Newsom y le avisan que había estaba descendió al Parque McArthur, que es un parque icónico de Los Ángeles, aunque ahora atestado de personas sin hogar, de personas indigentes y de personas adictas a las drogas, a las sustancias. Entonces le avisan que está pues descendiendo un numeroso grupo de agentes federales armados al parque. La alcaldesa le dice a su equipo, en lugar de ir a la conferencia de prensa, nos vamos al Parque McArthur llega eh pues ahí se encuentra con todo un pelotón de militares armados hasta los dientes con armas de grueso poder, un operativo militar hasta un helicóptero militar arriba rondando el parque“.
Seguir leyendo: