window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Opinión Hoy: Trump firma el cierre del Departamento de Educación

La Corte Suprema levanta la orden de un tribunal inferior que requería que el Departamento de Educación reincorporara a casi 1,400 empleados.

President Donald Trump speaks at the "Inaugural Pennsylvania Energy and Innovation Event" at Carnegie Mellon University, Tuesday, July 15, 2025, in Pittsburgh. (AP Photo/Evan Vucci)

Presidente Donald Trump. Crédito: Evan Vucci | AP

En una votación de 6 a 3, la Corte Suprema dio luz verde para que el gobierno del presidente Donald Trump reanude el desmantelamiento del Departamento de Educación, en su intento de reducir el papel del gobierno federal en la educación y a favor de un mayor control estatal. 

De tal manera, la administración tiene el respaldo para seguir adelante con su plan de despidos masivos, que hasta ahora estaba bloqueado por una orden de corte de menor instancia. 

Se trata de la última victoria de Trump en el máximo tribunal, donde los jueces levantaron la orden de un juez federal que había reincorporado a casi 1,400 trabajadores afectados por los despidos en el departamento y bloqueó la transferencia de funciones clave de la administración a otras agencias federales. 

Este dictamen impedía hasta ahora al gobierno federal llevar a cabo el plan que anunció a finales de marzo para recortar solo en este año un tercio de los más de 4000 trabajadores de esta cartera. 

Los tres liberales del tribunal que no estuvieron de acuerdo con la medida fueron la jueza Sonia Sotomayor, quien escribió un documento disidente a la que se sumaron los jueces Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson. 

El proyecto a la larga es recortar la mitad del personal que trabaja en esta cartera con la idea de eliminar lo que el gobierno que quiere devolver las competencias educativas a los estados considera un despilfarro del presupuesto federal.

Dale Play

Lizeth Pérez, editora de entretenimiento y estilo de vida del diario de Nueva York y de La Opinión nos compartió las mejores recomendaciones en estrenos musicales en Dale Play.

Quiero tomarme el tiempo de comentar el disco número siete de la carrera de Justin Bieber, a pesar de que no es un artista latino, sabemos que tiene muchísimos seguidores dentro de nuestra comunidad y siempre hace historia cuando lanza álbumes. Y no dudo que este sea uno de esos casos. El álbum se llama Swag, que traduce algo así como botín en español”, dijo Pérez.

Agregó que “es un disco muy particular porque según nos explican y según las letras que hemos estado escuchando, él aborda allí lo que es su vida familiar, mucho de todos estos comentarios que lo rodean. Sabemos que se habla mucho de su salud mental, incluso física, también hay muchos rumores del divorcio de su actual pareja Hailey Bieber, que también es una figura pública. Entonces, él con este álbum de 21 canciones quiso abordar un poco esos temas, no necesariamente de manera superdirecta, pero sí en muchas de las letras, él hace comentarios. Hay una canción particularmente que se llama Therapy Session o sesión de terapia, donde él expresa un poco lo que es el peso de la presión pública.

Seguir leyendo:

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado