window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Arrestan a cinco funcionaros de Louisiana, incluidos jefes policiales, por fraude de visas

Cinco funcionarios de Louisiana, incluidos jefes de policía, enfrentan cargos por un esquema de fraude de visas que involucraba sobornos

Arrestados

Arrestados Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

El Departamento de Justicia (DOJ) anunció el arresto de cinco funcionarios de Louisiana, entre ellos jefes de policía y alguaciles, por su presunta participación en un esquema fraudulento de visas que involucraba sobornos de hasta $5,000 dólares.

La acusación, que forma parte de una investigación del FBI, reveló cómo altos oficiales de la ley en el estado recibieron sobornos a cambio de elaborar informes policiales falsos que permitían a migrantes obtener los visados especiales, conocidos como visas U, para evitar su deportación.

¿Quiénes son los involucrados?

Según un comunicado emitido por la fiscalía del Distrito Oeste de Louisiana, los acusados son el jefe de policía de Oakdale, Chad Doyle, el jefe de policía de Forrest Hill, Glynn Dixon, y el exjefe de policía de Glenmora, Tebo Onishea. Además, el alguacil de Oakdale, Michael Slaney, y el empresario de Oakdale, Chandrakant Patel, también han sido implicados en el esquema.

Los cinco acusados enfrentan una serie de cargos graves, incluidos la conspiración para cometer fraude de visas, fraude postal y lavado de dinero. Patel, además, está siendo procesado por soborno. El fraude, según las investigaciones, consistía en que los migrantes contactaban a Patel para que les ayudara a ser nombrados como “víctimas” de delitos violentos falsos, como robos a mano armada, en los informes policiales.

A cambio, los migrantes pagaban miles de dólares a Patel, quien, a su vez, entregaba sobornos a los oficiales de policía para que confeccionaran los informes falsificados, los cuales luego servían de respaldo para las solicitudes de visa U, un permiso temporal que protege a las víctimas de ciertos delitos, principalmente de violencia doméstica, trata de personas, y otras violaciones graves, evitando así su deportación mientras colaboran con las autoridades en la investigación y resolución de crímenes.

Visas U

El caso ha puesto en evidencia el abuso significativo del sistema de visas U, creado bajo la Ley para las Víctimas de Trata y Protección de Violencia de 2000, diseñada para proteger a inmigrantes que son víctimas de delitos graves en Estados Unidos.

La fiscalía alega que este esquema de fraude se extendió durante más de una década y continuó hasta el mes pasado, a pesar de los esfuerzos por mejorar la vigilancia sobre el uso indebido de visas U.

Los acusados se enfrentan a penas severas de prisión si son hallados culpables. Los cargos de conspiración por fraude de visas podrían implicar hasta cinco años de prisión por cada cargo; los de fraude postal pueden acarrear hasta 20 años tras las rejas, mientras que Patel podría enfrentar hasta 10 años adicionales por el cargo de soborno.

Además, cada uno de los acusados podría ser multado con hasta $250,000 dólares por cada cargo.

Las autoridades federales también han comenzado a incautar los bienes personales de los acusados, incluidos vehículos y cuentas bancarias, como parte de la investigación.

Sigue leyendo:

En esta nota

DHS fraudes Louisiana Visas
Contenido Patrocinado