window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}
Exclusiva

Casi 200 empresarios enviaron una carta a Trump para que apoye la Ley de Dignidad de 2025

Empresarios de sectores afectados por falta de trabajadores piden a Trump que apoye la reforma migratoria propuesta en la Ley de Dignidad de 2025

El 70% de los trabajadores agrícolas son inmigrantes, de los cuales casi el 50% son indocumentados.

El 70% de los trabajadores agrícolas son inmigrantes, de los cuales casi el 50% son indocumentados. Crédito: Gregory Bull | AP

Un grupo de empresarios de American Business Immigration Coalition Action (ABICaction) enviaron una carta al presidente Donald Trump solicitando que apoye la  Ley de Dignidad de 2025, una reforma migratoria propuesta por un grupo bipartidista de legisladores de la Cámara de Representantes.

ABICaction es un grupo de líderes empresariales y directores ejecutivos que abogan por soluciones de inmigración de sentido común para ayudar a fortalecer la economía de EE.UU. y las familias estadounidenses.

La Ley de Dignidad de 2025, presentada el martes por la legisladora republicana de Florida María Elvira Salazar y la legisladora demócrata de Texas Verónica Escobar, cuenta con el apoyo de un grupo bipartidista de representantes y propone una reforma migratoria integral que aborde diversos aspectos del sistema de inmigración, como la seguridad fronteriza, la legalización de inmigrantes indocumentados, la reforma del asilo y la tramitación de visas.

Trump ha declarado en el pasado que está a favor de las vías legales de inmigración y entiende que Estados Unidos depende de la mano de obra inmigrante en sectores como la agricultura y la hostelería. Sin embargo, desde su regreso a la Casa Blanca, la atención se ha centrado en la aplicación de la ley con el uso de ICE para arrestar y deportar a inmigrantes que se encuentran en el país sin estatus legal, así como a algunos que lo tenían.

La carta dirigida al presidente Donald Trump por 175 empresarios y dueños de negocios reconoce que Trump también es un empresario, señala su apoyo al presidente y sostiene que “Usted ha asegurado nuestra frontera; ahora puede lograr lo que gobiernos anteriores no lograron: asegurar la fuerza laboral estadounidense mediante la implementación de su programa de permisos de trabajo”.

Los empresarios señalaron en su carta a Trump que se sienten alentados por las medidas propuestas recientemente por los legisladores del Congreso en cuanto a una reforma migratoria que permita programas de permisos de trabajo para inmigrantes y citan a la Ley de Dignidad y la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola, ambas acordes con lo que citan como la visión de Trump de un programa de permisos de trabajo para inmigrantes que apoye a las industrias esenciales.

También reiteraron su apoyo a lo que describen como la visión del presidente Trump de asegurar un programa de permisos de trabajo para inmigrantes.

“Invitamos a quienes aún no compartan su visión de asegurar la fuerza laboral estadounidense a pasar un día con nosotros. Pueden ver el arduo trabajo y la dedicación que requiere ordeñar una vaca antes del amanecer, entrenar un caballo con paciencia y destreza, abrir un restaurante al amanecer o cerrarlo tarde en la noche, o cuidar a un anciano estadounidense con demencia severa”, señalaron los dueños de empresas de hotelería, restaurantes, agricultura, construcción y cuidado de salud de personas de la tercera edad, entre otros.

“Usted cuenta con el respaldo de la gran mayoría de los estadounidenses: una encuesta reciente mostró que el 72% de los votantes de las Primarias Republicanas de 2024 cree en “permitir que los inmigrantes que llevan 10 años aquí, trabajan, pagan impuestos y no han cometido ningún delito, soliciten permisos de trabajo legales de 5 años”.

Y reiteraron: “Señor Presidente, usted ha asegurado nuestra frontera. Ahora, estamos aquí para apoyar su visión de asegurar nuestra fuerza laboral con su programa de permisos de trabajo”.

ABIC Action reconoció en una publicación en X la oportunidad de que los legisladores de ambos partidos se reúnan y apoyen la reforma migratoria que el país necesita desesperadamente.

“La Ley de Dignidad es un proyecto de ley revolucionario que ofrece la solución a nuestra crisis migratoria: asegurar la frontera, detener la inmigración ilegal y brindar una oportunidad merecida para que los inmigrantes de larga data se queden aquí y trabajen”, declaró la congresista María Elvira Salazar (R-FL-27). “Sin amnistía. Sin ayudas. Sin ciudadanía. Solo rendición de cuentas y un camino hacia la estabilidad de nuestra economía y nuestro futuro”.

Los representantes Dan Newhouse (republicano por Washington) y Zoe Lofgren (demócrata por California) reintrodujeron la Ley bipartidista de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola para reformar el programa de visas H-2A.

“La crisis laboral ha llegado a su punto álgido para los agricultores de todo el país”, declaró el representante Dan Newhouse en un comunicado publicado el 7 de mayo. “La reintroducción de la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola envía un mensaje claro a los agricultores: estamos trabajando arduamente para encontrar soluciones que alivien las cargas derivadas de la situación actual del programa H-2A. Esta legislación es necesaria para sentar las bases de las negociaciones continuas, y me comprometo a colaborar estrechamente con mis colegas para promulgar reformas duraderas y a largo plazo en nuestros programas de trabajadores agrícolas invitados”.

Sigue leyendo:
· Ley de Dignidad: Grupo bipartidista de legisladores presenta versión integral de reforma migratoria
· Legisladoras latinas proponen ley para otorgar estatus legal temporal a inmigrantes
· Récord histórico: 79% opina que la inmigración beneficia a EE.UU., según encuesta de Gallup

En esta nota

Donald Trump Exclusiva ICE Reforma Migratoria
Contenido Patrocinado