window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El republicano Kevin Hern acusa a sus colegas por llamarlo “racista” por apoyar requisitos laborales de Medicaid

El legislador republicano Kevin Hern acusa a sus colegas de llamarlo racista por respalda los requisitos laborales de Medicaid

Legislador republicano Kevin Hern

Legislador republicano Kevin Hern Crédito: AP

El representante republicano de Oklahoma, Kevin Hern, se encuentra en el centro de una controversia interna en su partido tras el apoyo a los nuevos requisitos laborales para el programa Medicaid aprobados recientemente como parte de la legislación fiscal y de gastos impulsada por los republicanos.

Durante una entrevista con NewsNation, Hern reveló que algunos de sus colegas en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes lo llamaron “racista” debido a su postura sobre el trabajo y el bienestar de los ciudadanos.

“Creo que el trabajo es importante en Estados Unidos. Me han criticado por eso, me han llamado racista porque creo que uno debería trabajar”, declaró Hern en la Cumbre de Hill Nation.

Los republicanos defienden los requisitos laborales de Medicaid, afirmando que están dirigidos a aquellos estadounidenses sanos que abusan del sistema. Sin embargo, varios analistas han advertido que esta medida podría afectar a millones de personas elegibles para Medicaid debido a los trámites burocráticos adicionales.

Y es que los republicanos están a favor de poner requisitos laborales para acceder a Medicaid, el programa de salud para personas de bajos recursos. Ellos dicen que esta medida es para evitar que personas que están sanas y podrían trabajar sigan dependiendo del programa sin necesidad. Es decir, quieren que los que puedan trabajar, lo hagan, en lugar de seguir recibiendo ayuda del gobierno.

Advierten sobre riesgos

Sin embargo, hay expertos que advierten que, aunque la idea suena razonable, el problema es que este nuevo requisito podría generar mucha burocracia. Es decir, las personas que ya califican para Medicaid (por ejemplo, quienes están enfermas o no pueden trabajar) podrían tener problemas para seguir recibiendo ayuda, simplemente por tener que pasar por más papeleo y trámites complicados.

Entonces, el debate está en que, aunque la idea de los republicanos es que solo los que realmente necesitan Medicaid lo reciban, la realidad es que muchas personas que sí lo necesitan podrían perderlo por la burocracia extra que implicaría esta nueva norma.

Polémica entre republicanos

“Mi campaña se basó en la idea de que el gobierno no debe interferir con las empresas para que puedan crear empleos y dar trabajo a los estadounidenses”, continuó Hern, destacando el trabajo del presidente Donald Trump en el fomento de la creación de empleos mediante políticas de desregulación.

En cuanto a las preocupaciones sobre el impacto de la nueva legislación en los hospitales rurales, Hern defendió que el verdadero problema radicaba en los efectos negativos de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ObamaCare).

“Muchos de estos recortes a Medicaid y los nuevos requisitos laborales ni siquiera entrarán en vigor hasta 2027”, subrayó el representante.

El paquete de legislación aprobado recientemente recorta alrededor de un billón de dólares de Medicaid, principalmente a través de los nuevos requisitos laborales y recortes en la financiación estatal del programa.

Bajo las nuevas reglas, los adultos entre 19 y 64 años deberán trabajar al menos 80 horas al mes para ser elegibles para la cobertura de Medicaid, con algunas excepciones.

Además, los republicanos han decidido no extender los subsidios mejorados del ObamaCare, lo que podría dejar a millones de estadounidenses enfrentando primas de seguros elevados y una cobertura médica inaccesible. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, alrededor de $4.2 millones de personas podrían perder su cobertura médica debido a estas decisiones.

El debate sobre los subsidios del Obamacare y las reformas a Medicaid se ha intensificado en el contexto de la contienda electoral, con los republicanos criticando los subsidios del programa de salud de Obama, y los demócratas acusando de irresponsabilidad fiscal al no extenderlos.

Sigue leyendo:

En esta nota

Medicaid republicanos
Contenido Patrocinado