La DEA incautó 10 millones de dólares al Cártel de Sinaloa en criptomonedas
Como parte de la Operación Take Back America, la DEA propinó un fuerte golpe económico al Cártel de Sinaloa con el decomiso de 10 mdd en criptomonedas

Las monedas virtuales han sido utilizadas por algunos grupos criminales para costear sus operaciones. Crédito: Kin Cheung | AP
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) incautó más de 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas al Cártel de Sinaloa, como parte de un operativo federal a gran escala destinado a desmantelar las redes financieras del narcotráfico.
La operación fue anunciada por el director interino de la DEA, Robert Murphy, durante una conferencia de prensa realizada junto a la fiscal general Pam Bondi.
El decomiso se llevó a cabo en Miami, Florida, como parte de la Operación Take Back America, una estrategia impulsada desde la administración Trump para combatir la crisis del fentanilo y otras drogas sintéticas que afectan gravemente a la población estadounidense.
Las monedas virtuales han sido utilizadas por algunos grupos criminales para costear sus operaciones, intentado evadir las revisiones oficiales.
Golpe a las finanzas de los cárteles
“La incautación de criptomonedas es una muestra clara de que estamos atacando a los cárteles donde más les duele: en sus finanzas”, señaló Murphy. “Los cárteles, incluido el de Sinaloa, están adoptando tecnologías como las criptomonedas para eludir los sistemas tradicionales de control financiero”, agregó.
Según información del Departamento de Justicia, la redada en Miami es solo una de varias acciones llevadas a cabo desde enero en el marco de esta operación.
En total, las autoridades federales han confiscado más de 44 millones de pastillas de fentanilo, 2,000 kilos de polvo de fentanilo, 64,000 libras de metanfetamina y más de 541,000 libras de cocaína, de acuerdo con AFP.
La fiscal Bondi destacó que los decomisos más recientes reflejan el alcance de las organizaciones criminales mexicanas. “Tan solo el fin de semana del 4 de julio, aseguramos 72 kilos de fentanilo y 20 kilos de metanfetamina en Carolina del Sur, así como 24 libras de carfentanilo en Fresno, California”, indicó.
Murphy advirtió sobre una nueva tendencia alarmante: los cárteles han comenzado a fabricar pastillas de metanfetamina disfrazadas de medicamentos controlados como Adderall y oxicodona, dirigidas principalmente a jóvenes universitarios.
“Desde 2024 hemos visto una explosión en la producción de estas píldoras. Ya se ha superado el total incautado en todo ese año”, afirmó.
El operativo también incluyó la destrucción de un laboratorio clandestino de metanfetamina en Bakersfield, California, donde se aseguraron 240 libras de metanfetamina sólida y 150 en forma líquida. Además, en otras acciones, las autoridades decomisaron 706 libras de metanfetamina escondidas en pepinos en Georgia, y 785 libras ocultas entre moras azules en Texas.
La operación se realizó en coordinación con el FBI y otras agencias federales. El golpe financiero contra el Cártel de Sinaloa ocurre días después de que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarara culpable de cargos por narcotráfico en una corte de Estados Unidos.
La DEA asegura que, gracias a nuevas capacidades de inteligencia, leyes como la HALT Fentanyl Act y recursos fiscales asignados por el gobierno federal, ha sido posible intensificar los esfuerzos para detener el flujo de drogas y recursos a las organizaciones criminales transnacionales. “El mensaje es claro: los cárteles operan en cada rincón de Estados Unidos, pero nosotros también”, concluyó Murphy.
Sigue leyendo:
– Condenan a mexicano a ocho años de prisión por lavar millones de dólares del narco vía criptomonedas.
– EE.UU. detecta red que lavaba dinero con criptomonedas para cárteles de México y Colombia.