Abogado de ICE renuncia por desacuerdo con acciones contra indocumentados
"Tuve que tomar una decisión moral", dijo el abogado, quien criticó a la agencia de centrarse más en cifras que en casos criminales de alto impacto

La inmigración atraviesa por un punto álgido en EEUU. Crédito: AP
Un abogado del área legal de la oficina de Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) renunció ante los nuevos operativos migratorios de la agencia.
Adam Boyd, abogado de 33 años, dejó su trabajo el mes pasado, según informó The Atlantic.
“Aún necesitamos buenos abogados en el ICE. Hay narcotraficantes, amenazas a la seguridad nacional y violadores de derechos humanos en nuestro país que necesitan atención. Pero ahora nos centramos en las cifras por encima de todo“, declaró Boyd.

Con las nuevas políticas migratorias del gobierno del presidente Donald Trump, la agencia debería estar deteniendo al menos a 3,000 inmigrantes al día, lo que implica también abrir o avanzar con los procesos legales correspondientes.
The Atlantic habló con varios funcionarios actuales y retirados de ICE y todos coincidieron: el objetivo de esa oficina ha cambiado y no necesariamente para bien.
“La mayoría habló bajo condición de anonimato, por temor a perder su trabajo o ser sometidos a una prueba de polígrafo”, indica el reporte.
Aunque no ha habido renuncias masivas en la agencia, los empleados enfrentan una presión constante que ha impactado en su ánimo, según los testimonios.
“La frustración aún no ha provocado renuncias masivas ni protestas internas importantes, pero los oficiales y agentes describieron una fuerza laboral nerviosa, vilipendiada por amplios sectores de la población e intimidada por los funcionarios de Trump, que exigen cada vez más”, se indicó.

Y viene más presión para deportaciones
El zar de la frontera Tom Homan dijo hace unas semanas que para lograr los objetivos de la agencia quizá se requería hacer al menos 7,000 detenciones diarias.
Sin embargo, por ahora el objetivo oficial es de 3,000 arrestos, según diversos reportes, tras guías impuestas por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el asesor de Políticas de la Casa Blanca, Stephen Miller.
El 4 de julio, el presidente Trump firmó la ley que permitirá destinar más de $45,000 millones de dólares a ICE, para contratar más personas para detenciones y deportaciones, así como incrementar las instalaciones de arrestos.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que han aumentado hasta el 800% las agresiones a agentes migratorios, debido a las operaciones que realizan contra cualquier indocumentado y en cualquier lugar, incluidos lugares de trabajo y tribunales migratorios.
Sigue leyendo:
· Fallo que prohíbe arrestos con perfil racial no da confianza a inmigrantes
· ICE arresta a inmigrante hondureño en clínica del condado de San Bernardino
· Los Ángeles extiende ayudas a inmigrantes ante redadas de ICE