Casi 1 de cada 4 mayores de 50 años retrasa su retiro por la economía: encuesta
Una encuesta encontró que casi el 25% de las personas de 50 años postergan la jubilación por diversas preocupaciones sobre la economía del país y personal

Muchas personas adultas siguen trabajando y retrasan su jubilación debido a la falta de ahorros para el retiro. Crédito: Shutterstock
A diferencia de las generaciones pasadas, los trabajadores que rondan los 50 años y se acercan al retiro, se angustian por cómo solventarán la jubilación. La elevada inflación de los últimos años y la falta de ahorros provocan que muchos retrasen su retiro. Una encuesta revela que casi 1 de cada 4 personas en ese rango de edad posterga dejar de trabajar por esas preocupaciones.
F&G Annuities & Life, un proveedor de soluciones de seguros que atiende a clientes minoristas de rentas vitalicias y seguros de vida, encuestó a 2,000 adultos estadounidenses mayores de 50 años. La compañía encontró que el 23% de los encuestados ya había decidido postergar su jubilación, en buena medida, por las dudas que le provoca la economía y su situación financiera actual.
Este porcentaje se contrasta radicalmente con el 14% de personas en ese mismo rango de edad que decían lo mismo en 2024.
La edad promedio de jubilación en los Estados Unidos es de 62 años, edad mínima para reclamar los beneficios del Seguro Social, aunque esto signifique tener una pensión mensual más baja. Lamentablemente, a diferencia de muchos años atrás, este dinero ya no le alcanzaría a muchos jubilados para pagar sus necesidades de vivienda, alimentación y salud. Un factor más para que las personas entre los 45 y 60 años consideren retrasar su retiro.
La edad plena de jubilación (FRA) para las personas nacidas en 1960 o después es a los 67 años, momento en el que el trabajador podrá recibir sus prestaciones del Seguro Social completas. Y si retrasan su jubilación hasta los 70 años, el jubilado podrá conseguir un aumento adicional del 24% en sus pagos mensuales.
Aunque en apariencia la decisión de retrasar el pago del Seguro Social podría inclinarse por recibir más dinero, la realidad es que las personas lo retrasan más por una necesidad que un gusto. Del 23% del estudio de F&G que planea retrasar la solicitud de sus prestaciones, la mitad alegó incertidumbre financiera o volatilidad económica como motivo de su decisión, un aumento del 10% con respecto al año pasado.
El 44% manifestó su preocupación por la inflación, mientras que el 34% indicó su preocupación por una recesión o una caída del mercado bursátil.
Para David John, asesor principal de políticas de AARP, la mayoría de los estadounidenses que se acercan a la edad de jubilación no están seguros de si tendrán suficiente dinero para llegar a fin de año.
Todas estas afirmaciones se ven reforzados por los resultados de otro estudio realizado por Prudential Financial. Según el último Pulso de los Jubilados Estadounidenses del 2024, el ahorro medio de las personas de 55 años es de apenas $50,000 dólares, una cantidad que a leguas permite visualizar una vejez complicada.
Esta falta de ahorros se acrecienta por el hecho de que las personas recortan sus ahorros para la jubilación de manera constante debido a los retiros de dinero que hacen frente a gastos inesperados o el aumento generalizado de precios que ejercen presión en sus familias.
Los trabajadores activos, sin importar su edad, deben poner especial atención a estos resultados. Si son parte de este preocupante sector de la población, entendemos que resolver el día a día es prioridad, sin embargo, no deben dejar de prever sus necesidades futuras en la edad adulta. Cuanto más jóvenes se percaten de esto, menos dinero deberán ahorrar y hacerlo crecer en alguna inversión que con el tiempo les brinde seguridad financiera para su retiro. Cuánto más se acerquen a su jubilación, más dinero deberán poner. O simplemente, como muchos, tendrán que mantenerse trabajando sin disfrutar de sus sueños dorados.
También te puede interesar: