Médico de Guanajuato detalla cómo los narcos los obligan a atender a sus sicarios heridos
Los cárteles en México toman hospitales, secuestran enfermeras, médicos, bancos de sangre, quirófanos y lo que necesiten para curar a sus sicarios

Los sicarios irrumpen en las salas de urgencia y toman quirófanos para salvar a sus compañeros. Crédito: Marco Ugarte | AP
El personal médico en México se enfrenta a retos que van más allá de su vocación, como amenazas, secuestros y hasta la presión constante de atender a sicarios heridos, arriesgar su vida… o morir.
En Guanajuato, al igual que en otras zonas de México, los hospitales, salas de emergencia e instalaciones médicas se han convertido en terreno de conflicto donde los cárteles de la droga toman el control e imponen sus propias reglas.
Un médico narró a Telemundo cómo los miembros del crimen organizado toman el control de salas de emergencia e instalaciones médicas en algunos lugares de México. Pese a todos los años de experiencia y el entrenamiento técnico, al médico le tiembla la voz cuando recuerda las veces que lo han obligado a atender a sicarios heridos.
“En primer lugar es por las amenazas”, dijo. “Empiezan a amenazarnos con el tema de que cualquier cosa extraña que vean, pues pueden llegar a herirnos”.
“Nos obligan por medio de amenazas por teléfono, en la madrugada, y nos dicen: ‘Estamos a unos metros de donde vives y tú estas con tu familia y si no atiendes a esta persona te vamos a levantar aquí mismo’”, explica el médico, quien trabaja en un centro de salud en Guanajuato.
“No había opción”
“Ellos (los sicarios) llegan y quitan celulares, nos dejan incomunicados y empiezan a amenazarnos con el tema de que cualquier cosa extraña que vean, pues pueden llegar a herirnos ellos mismos… Una de las cosas que piden es que no se active el Código Plata, y que no se le avise a las autoridades”, narra.
El médico narra que recibió una llamada donde requerían que atendiera a una persona que recibió impactos por arma de proyectil de arma de fuego. “Y llegaron con las armas largas, en las principales entradas de los hospitales, pidiendo que se les atienda a su paciente”.
Incluso ha sido contactado por un jefe de plaza. Afirma que son varias las ocasiones en que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)lo obligó a usar su equipo para curar a miembros del grupo criminal.
“Llegaron con armas largas. Tomaron las entradas del hospital y nos exigieron que atendiéramos al herido. No había opción”,
Noticias Telemundo confirmó que tanto el jefe de plaza como el sicario al que le salvaron la vida murieron después en un enfrentamiento con el Ejército mexicano.
“No soy el único”
“El hospital donde trabajo en Guanajuato no es el único que ha sufrido eso, ni soy el único médico que ha vivido eso. En las noticias vemos que en ciertos hospitales de sector público llegan esas personas”, señala.
“Puedo decir que a más compañeros les ha tocado eso. Uno vive con angustia, y esto no debería ser algo normal para nosotros”.
En estados como Guanajuato, donde la violencia entre el CJNG y el Cártel de Santa Rosa de Lima ha escalado, los hospitales se han convertido en centros de atención clandestina para criminales heridos. Armados, los sicarios irrumpen en las salas de urgencia y toman quirófanos para salvar a sus compañeros.
“Lo que hacen los cárteles de la droga es tomar hospitales, secuestrar enfermeras, médicos, especialistas, bancos de sangre, quirófanos y lo que necesiten. Son centros de hospitalarios donde los heridos son atendidos y curados, para que vuelvan a su actividad criminal”, afirma David Saucedo, analista de seguridad radicado en Ciudad de México.
Guadalupe Correa-Cabrera, especialista en narcotráfico y migración de la Universidad George Mason, dijo en entrevista con Noticias Telemundo: “El crimen organizado sigue siendo un actor clave en la vida de los mexicanos. Y eso se ve porque algunos grupos criminales han logrado que el Estado mexicano pierda el control de ciertos territorios y debido a la corrupción y la impunidad que hacen que sigan reinando y extendiendo sus capacidades”.
Noticias Telemundo documentó el caso de un centro de salud donde atendían a heridos del narco. De acuerdo con un reporte de inteligencia estatal, hasta hace 3 años el Cártel Santa Rosa de Lima utilizaba la Clínica San Fermín para atender a sus sicarios heridos.
Pero, en noviembre de 2022, hombres armados del CJNG asesinaron a dos hombres allí e incendiaron el lugar que ahora se encuentra abandonado.
El deber de salvar una vida
”Lo primero es salvar la vida de esa persona, independientemente de la situación o los señalamientos, porque son seres humanos”, explica el médico entrevistado.
“Pero a todos nos afecta, eso puede generar traumas. De hecho, hubo compañeros que pidieron sus permisos y cualquiera lo haría. Es normal cuando vives eso día a día”, añadió.
“Puedo decir que a más compañeros les ha tocado eso. Uno vive con angustia, y esto no debería ser algo normal para nosotros”, enfatizó.
Sigue leyendo:
– El CJNG atacó e incendió una clínica en donde atendían a narcos rivales.
– Los narcos tienen su propia clínica en Guanajuato para atender a sus heridos por balaceras.