window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mitsubishi lanza una SUV urbana para siete pasajeros

Mitsubishi presenta la Destinator, una SUV urbana de tres filas y siete asientos pensada para el mercado asiático, pero con potencial de expansión global

Va llegando la Mitsubishi Destinator

Va llegando la Mitsubishi Destinator. Crédito: Mitsubishi. Crédito: Cortesía

Mientras muchos fabricantes concentran su atención en los SUV eléctricos, Mitsubishi continúa apostando por vehículos familiares con motores a combustión, pero sin renunciar a la innovación en diseño y tecnología.

Lee también: Récord histórico: Mazda RX-7 supera el millón de dólares

Su más reciente estreno se llama Destinator, una nueva camioneta de tres filas y hasta siete puestos que hace su debut oficial en Indonesia, dentro del marco de los mercados ASEAN, con claras intenciones de expansión a Latinoamérica y otros territorios emergentes.

Puedes leer: Mercedes CLA Shooting Brake, ahora 100% eléctrico

Este modelo surge como una evolución más espaciosa y potente de la Mitsubishi Xforce, aunque comparte con ella la base mecánica de tracción delantera. La Destinator apunta a un segmento que valora el espacio interior, la funcionalidad y una imagen robusta, pero sin entrar de lleno en el terreno de los SUV todoterreno.

Con este nuevo lanzamiento, la marca japonesa reafirma su estrategia de ofrecer soluciones prácticas, confiables y accesibles para familias urbanas que no quieren sacrificar versatilidad.

Diseño práctico con esencia SUV

Visualmente, la Mitsubishi Destinator mantiene el lenguaje de diseño moderno de la marca: líneas rectas, una parrilla prominente y pasos de rueda bien marcados que refuerzan su carácter robusto.

A pesar de que se trata de una SUV urbana, no escatima en presencia: mide 4,68 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2,81 metros, lo que garantiza un habitáculo más amplio incluso que el de la Mitsubishi Outlander.

Su altura libre al suelo supera los 22 centímetros, lo cual es poco habitual en vehículos con tracción delantera, y confirma que este modelo puede afrontar sin temor trayectos irregulares o caminos de tierra.

Mitsubishi lo equipa con cinco modos de conducción, que permiten ajustar el comportamiento del vehículo según el tipo de terreno, aunque siempre dentro del límite de una arquitectura urbana.

El conjunto se complementa con rines de 18 pulgadas, defensas laterales y una gama cromática que, al menos en el mercado asiático, buscará atraer tanto a clientes jóvenes como a familias tradicionales.

Espacio para siete y tecnología en cabina

La verdadera carta fuerte de esta SUV está en su interior. Gracias a sus proporciones generosas, el habitáculo permite una configuración 2+3+2, con espacio real para siete ocupantes. La disposición de los asientos, además, facilita el acceso a la tercera fila y permite aprovechar mejor los espacios de carga.

El interior de la Mitsubishi Destinator
El interior de la Mitsubishi Destinator. Crédito: Mitsubishi.
Crédito: Cortesía

El tablero de instrumentos está claramente orientado al conductor. Cuenta con una pantalla multimedia táctil de 12,3 pulgadas y un clúster digital de 8 pulgadas, ambos integrados en una misma estructura visual, con acabado negro brillante. Esta solución no solo es estética, también facilita la lectura de información en movimiento.

Entre los elementos destacados del equipamiento se encuentra un sistema de sonido premium firmado por Yamaha, iluminación ambiental, techo panorámico corredizo, aire acondicionado independiente por zonas y múltiples tomas de corriente para dispositivos móviles.

La cabina, además, está repleta de compartimentos de almacenamiento y soluciones inteligentes que apuntan a un uso familiar intensivo.

Motor turbo y asistencia al conductor

En el apartado mecánico, la Mitsubishi Destinator no introduce grandes novedades en términos de propulsión, pero sí ofrece un equilibrio ideal entre eficiencia y rendimiento para un uso urbano.

Está equipada con un motor 1.5 litros turbo, que entrega 161 caballos de potencia y 250 Nm de torque, asociado a una transmisión automática CVT.

Este tren motriz, si bien no busca prestaciones deportivas, garantiza un desplazamiento cómodo incluso con el vehículo cargado, y promete consumos moderados para el segmento. A pesar de no contar con tracción total, la altura y los modos de manejo hacen posible afrontar terrenos mixtos sin mayores inconvenientes.

Esta es la Mitsubishi Destinator
Esta es la Mitsubishi Destinator. Crédito: Mitsubishi.
Crédito: Cortesía

En materia de seguridad y asistencia a la conducción, el modelo integra un paquete completo que incluye frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo, alerta de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril y monitor de tráfico cruzado trasero, lo cual lo ubica al nivel de sus competidores directos en tecnología activa.

Producción y lanzamiento

La Mitsubishi Destinator es fabricada en la planta de Krama Yudha, en Indonesia, desde donde se abastecerán inicialmente los países miembros de la ASEAN.

Su estreno oficial al público se dará en el Salón del Automóvil de Gaikindo, el próximo 23 de julio de 2025, un evento que tradicionalmente sirve de plataforma para lanzamientos clave de la región.

En cuanto al precio, aunque aún no se ha revelado el valor definitivo, fuentes del sector apuntan a una franja estimada de entre $21,000 y $27,000 dólares, lo que la convierte en una opción competitiva frente a modelos similares de marcas coreanas y chinas que dominan el segmento.

Seguir leyendo:

Elon Musk, acorralado por el avance chino en este 2025
Xiaomi YU7: la autonomía real no cumple lo prometido
Emergencia: Ford retira 700,000 autos por riesgo de incendio

En esta nota

Mitsubishi
Contenido Patrocinado