window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Agentes autónomos de ChatGPT: Cómo funcionan, qué son capaces de hacer y todo lo que debes saber

Las nuevas capacidades de la IA de OpenAI permiten a los usuarios llevar la automatización a otro nivel

Los agentes autónomos son el siguiente paso de OpenAI en el desarrollo de una super Inteligencia Artificial

Los agentes autónomos son el siguiente paso de OpenAI en el desarrollo de una super Inteligencia Artificial Crédito: Shutterstock

¿Te imaginas tener un asistente que no solo entienda lo que le pides, sino que también se encargue de hacerlo por ti en tu computadora? Esa es la nueva apuesta de OpenAI con su agente más avanzado de ChatGPT, un sistema que marca un antes y un después en la inteligencia artificial. Esta tecnología no se limita a conversar: ahora navega, hace clic, rellena formularios, genera presentaciones y ejecuta tareas como si fuera un asistente humano digital.

Este agente lleva la automatización a otro nivel. A diferencia de versiones anteriores que requerían tu constante intervención, este sistema es capaz de resolver una solicitud de principio a fin, sin que tengas que mover un dedo. ¿Tienes una reunión importante? El agente puede buscar los antecedentes del cliente, preparar una presentación con gráficos incluidos y guardarla directamente en tu Google Drive. Así de potente es.

¿Qué hace el nuevo agente de ChatGPT?

El nuevo agente de ChatGPT es mucho más que una evolución del clásico chatbot. Es un asistente autónomo con la capacidad de controlar un entorno de escritorio virtual completo. Puede usar el navegador, ejecutar comandos, acceder a APIs externas y manipular archivos como hojas de cálculo o presentaciones. Todo esto lo hace con pasos lógicos, siguiendo procesos similares a los que haría un usuario humano, pero con la eficiencia de una máquina.

Lo realmente impresionante es que este agente no solo responde consultas, sino que toma decisiones y ejecuta tareas complejas de forma automática. Por ejemplo, si le pides que programe una cita, puede entrar a una web, buscar disponibilidad, rellenar tus datos, confirmar la hora y enviarte una notificación con la información.

Incluso es capaz de realizar pedidos en línea. Durante las pruebas, fue capaz de encargar una docena de cupcakes personalizados en menos de una hora. También puede preparar reportes financieros, analizar documentos largos, resumirlos y convertir esa información en una presentación atractiva.

Capacidad multitarea y autonomía total

Lo que realmente diferencia a este agente del resto es su capacidad para manejar tareas de principio a fin sin supervisión constante. Puede alternar entre distintos modos de trabajo según lo que requiera la tarea: navegar visualmente como un humano, extraer datos de sitios web, generar gráficos, usar herramientas de oficina, y más.

El equipo de OpenAI asegura que en pruebas internas, este agente resolvía flujos de trabajo reales en cuestión de 10 a 15 minutos, incluyendo investigaciones, redacción y edición. Además, puede ejecutar múltiples tareas al mismo tiempo, algo impensable para la mayoría de asistentes actuales.

Frente a la competencia, que aún lucha por completar tareas básicas o depende de scripts predefinidos, este agente se adapta sobre la marcha, analiza los problemas y encuentra soluciones. No sigue simplemente instrucciones paso a paso: razona y actúa.

Seguridad, supervisión y lo que viene

Por supuesto, una herramienta tan poderosa también plantea dudas. ¿Qué pasa si se equivoca? ¿Y si realiza una acción no autorizada? Para evitar eso, OpenAI ha implementado varias capas de seguridad. El agente puede funcionar en modo “vigilado”, en el que te permite aprobar cada paso, y además graba un historial completo de las acciones que realiza para que puedas revisarlas después.

A pesar de su potencial, OpenAI recomienda no confiarle todavía tareas críticas como movimientos bancarios o decisiones legales. El propio Sam Altman ha sido claro: aún no es momento de dejarle el control total en situaciones de alto riesgo.

Por ahora, el acceso a este agente está limitado a usuarios con suscripción paga (Pro, Plus y Team), con un sistema de créditos mensuales que limita cuántas tareas se pueden ejecutar. También se está trabajando en una futura integración con la memoria de ChatGPT, lo que le permitiría conocer tus preferencias, historial y estilo de trabajo para personalizar aún más la experiencia.

Mientras tanto, otras plataformas siguen tratando de alcanzar este nivel. Algunas propuestas de la competencia apenas están explorando flujos automáticos simples, pero ninguna ofrece esta combinación de autonomía, control y herramientas integradas.

Este nuevo agente es una muestra clara de hacia dónde va la IA: de ser un asistente conversacional a convertirse en un verdadero ejecutor digital. Y aunque todavía hay aspectos que deben perfeccionarse, lo cierto es que OpenAI ha dado un paso gigante que deja a todos los demás intentando alcanzarlo.

Sigue leyendo:
¿Cuándo llegará ChatGPT 5 y cuáles esperamos que sean las novedades?
Paso a paso para usar ChatGPT en WhatsApp
ChatGPT: ¿Qué son los Agentes Autónomos que presentó OpenAI?

En esta nota

ChatGPT
Contenido Patrocinado