Los Goya prohíben la participación de filmes generados por inteligencia artificial
De acuerdo a las nuevas bases de los premios, las películas que reemplacen la creatividad humana no podrán participar

Los Goya no aceptarán películas hechas con inteligencia artificial. Crédito: Fermin Rodriguez | AP
La Academia de Cine español ha tomado una decisión histórica: los Premios Goya no serán conquistados por robots. Al menos, no todavía.
En sus nuevas bases, la institución dejó claro que las películas en las que la inteligencia artificial (IA) reemplace la creatividad humana no podrán competir. Es decir, que si Skynet (la inteligencia artificial ficticia antagonista principal de la saga Terminator), quiere llevarse un Goya a mejor guion, tendrá que esperar.
La Academia no es del todo cerrada: acepta que la IA se use como herramienta de apoyo, pero sin robar protagonismo. Es decir, puedes pedirle a ChatGPT que te ayude con un diálogo, pero si la máquina escribe toda la película, olvídate del Goya. La norma exige que haya “una intervención creativa sustancial” de humanos. O sea, nada de que un algoritmo te haga una peli mientras tú te tomas un café.
Y los discursos deben ser de un minuto
Pero no solo es cosa de la IA. La Academia también decidió poner freno a esos discursos interminables en los que el ganador agradece hasta a su perro.
Ahora, solo una persona podrá hablar, y solo durante un minuto. Imagínate: si Almodóvar hubiera tenido esta regla en 2000, no habría podido cantarle “Cumpleaños feliz” al rey Felipe VI (entonces príncipe) con toda la emoción.
Hablando de momentos épicos, los Goya han dado para todo. En 1994, el humorista Millán Salcedo (del dúo Martes y Trece) entregó un premio con los pantalones caídos, dejando a medio país entre la risa y el escándalo. Y en 2000, Almodóvar convirtió la gala en su fiesta particular con su serenata real, esto de acuerdo a lo señalado por la Agencia EFE.
Con estas reglas, la Academia manda un mensaje claro: la tecnología es bienvenida, pero el arte sigue en manos de las personas. Así que, directores, guionistas y actores, pueden respirar tranquilos… por ahora. Porque si la IA sigue avanzando, quién sabe si en unos años tendremos a un robot recogiendo el Goya a mejor interpretación.
Seguir leyendo: