Hondureño tiene 27 años viviendo en Florida; ahora le quedan 2 meses para irse: “No sé qué hacer”
A partir del 8 de septiembre de 2025, Gaspar Soler, de 74 años, puede ser deportado a Honduras y teme no atender su salud adecuadamente en su país

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que el programa TPS fue finalizado, ya que considera que las condiciones en estos países "han mejorado". Crédito: Jack The Sparow | Shutterstock
Gaspar Soler tiene 74 años de edad y 27 los ha vivido en Estados Unidos, amparado con el Estatus de Protección Temporal (TPS). Sin embargo, las fuertes leyes migratorias que impuso el presidente Donald Trump ahora le dejan con poco menos de dos meses para abandonar el país, de lo contrario, podría ser arrestado y próximamente deportado.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los residentes de nacionalidad hondureña tienen el TPS vigente hasta el 8 de septiembre de 2025. Por orden de Trump, el beneficio no será renovado, y a partir de esa fecha, cualquier persona de Honduras pasa a tener una estadía irregular.
“Mi plan era continuar aquí hasta morirme, pero… realmente no sé qué hacer. Tendré que irme para mi país, porque es la única alternativa que tengo”, expresó Gaspar Soler, que actualmente reside en el sur Florida.
Para un reporte de Noticias Telemundo, también comentó que durante su estadía en Estados Unidos no ha dejado de pagar impuestos. “Aquí ganaba $1,500 semanales, le daban $500 al tío Sam y me dejaban $1,000 semanal”, precisó Soler.
Una de las mayores preocupaciones que siente Gaspar Soler es que en Honduras, su propio país, no podrá recibir las mismas atenciones médicas, pues su salud ahora es más delicada. Incluso, cumple con tratamientos diarios.
“Me preocupa mucho porque los seguros de Honduras…”, comentó dejando escapar un silencio. “Los hospitales son unos elefantes blancos”, soltó.
Inmigrantes de Nicaragua y Venezuela, en la misma situación
Si ninguna corte federal interviene para bloquear la cancelación de los TPS para hondureños, antes del 8 de septiembre, Gaspar Soler y otros miles de inmigrantes tendrán que dejar atrás sus familias, hogares y negocios para regresar a su país.
En la misma situación se encuentran los inmigrantes de Nicaragua y Venezuela (10 de septiembre de 2025). En el caso de Haití y El Salvador, el TPS estará vigente hasta el 3 de febrero y 9 de septiembre de 2026, respectivamente.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que el programa TPS fue finalizado, ya que considera que las condiciones en estos países “han mejorado”.
Te puede interesar:
· Joven mexicano ingresó legalmente a EE.UU. pero poco después fue detenido por el ICE
· Tom Homan advierte que ICE “inundará” con agentes las ciudades santuario contra indocumentados
· ICE deportó a migrante chileno de 82 años a Guatemala tras perder su Green Card