window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Joven mexicano ingresó legalmente a EE.UU. pero poco después fue detenido por el ICE

El padre de esta persona llegó a EE.UU. para ver a su hijo, sin embargo, no pudo constatar su situación en Alligator Alcatraz

Alligator Alcatraz retiene a inmigrantes en diferentes condiciones.

Alligator Alcatraz retiene a inmigrantes en diferentes condiciones. Crédito: Rebecca Blackwell | AP

La Patrulla de Carreteras de Florida, detuvo un vehículo en el que viajaba Carlos Martin González, un joven mexicano de 26 años, a pesar de haber ingresado de forma legal a territorio norteamericano con una visa de turista vigente.

El joven está detenido desde el pasado 7 de julio en un centro migratorio de alta seguridad en Florida, sin acceso a visitas, sin asistencia consular efectiva y sin representación legal, por una presunta infracción menor.

El auto de González no tenía registro válido. Si bien no se trataba de un delito menor, las autoridades emitieron de inmediato una “retención migratoria” (immigration hold), lo que provocó su transferencia al sistema de detención federal.

Detenido en Alligator Alcatraz

Carlos se mantiene recluido en el centro Alligator Alcatraz ubicado en una zona pantanosa del estado y, de acuerdo con familiares de González, el joven no ha podido recibir visitas ni comunicarse directamente con las autoridades consulares mexicanas.

“No entendemos por qué lo tratan como a un inmigrante indocumentado. Tiene visa vigente, entró de forma legal. ¿Por qué encerrarlo en un centro como ese?”, cuestionó su padre, quien viajó desde México para intentar verlo, sin éxito.

Las pocas llamadas telefónicas que ha logrado hacer son prepagadas, limitadas a cinco minutos y bajo supervisión, dificultándose la obtención o el beneficio de

Una de las situaciones complicadas es que, al no tener un número de caso migratorio asignado, ni los abogados, ni el personal consular pueden intervenir formalmente en la defensa de Carlos González.

Expertos en materia de inmigración han criticado esta situación, considerándola como una falla estructural del actual sistema migratorio de Estados Unidos, que puede dejar en un limbo legal incluso a personas con estatus migratorio válido.

Desde el consulado de México en Orlando, declararon conocer el caso, aunque no cuenta con un número de expediente formalizado, dificultando la intervención. No obstante, la familia de Carlos insiste en su inocencia y su permanencia legal en Estados Unidos.

En esta nota

Alligator Alcatraz ICE Mexicanos en EE.UU. Patrulla Fronteriza
Contenido Patrocinado