“Me recordó a mi abuela en la guerra de El Salvador”
Artista salvadoreña convierte su frustración por las redadas en imágenes que nunca pensó ver en EE.UU.

Madre de familia camina entre militares en las calles. Crédito: Cllaudia Ramois | Cortesía
Cuando Claudia Ramos vio un video de una mujer vestida de rojo cruzando la calle entre agentes federales en MacArthur Park, la imagen le llamó la atención e inmediatamente pensó que la misma escena ya la había visto antes, pero en otro lugar.
Al ver a la mujer cruzando la calle, pensó en todas las figuras maternas que están siendo impactadas por las redadas en comunidades llenas de cultura latina.
“Me recordó a mi mamá, a mi abuela en la guerra de El Salvador”, dijo la salvadoreña acerca de la escena. “Así se veía, donde ves a la gente yendo a trabajar y luego a los militares con armas. Nunca pensarías que verías esto aquí”.
Sintió ira y frustración, pero decidió hacer algo al respecto, así que recreó la escena de lo que vio en un dibujo digital, pero estaba nerviosa de compartirlo por sus redes sociales. No obstante, decidió que no tenía ninguna otra opción que hacerlo.

Justo en la esquina superior izquierda de la obra, Ramos escribió “This is America!” o “¡Esto es América!” junto con una canción del mismo nombre para enfatizar lo que realmente está experimentando la comunidad migrante en los Estados Unidos.
“No sé si la gente lo encontraría ofensivo o no…, pero una hora después lo publiqué porque el mensaje necesitaba difundirse”, dijo la artista. “No esperaba nada, solo estaba expresando lo que sentía y eso es lo que escribí”.
En cuanto lo compartió, sus seguidores comentaron sus sentimientos acerca de lo que han experimentado y una persona también habló de lo mismo que Ramos.
“Ver al ejército rodear a MacArthur Park me recordó las historias que mi madre me contaba sobre su infancia en El Salvador, y cómo veía tanques del ejército rodeando su pueblo mientras esperaba el autobús”, dijo un usuario en Instagram. “Fue definitivamente inquietante”.

Por más de 20 años, Ramos trabajó como diseñadora gráfica para varias compañías, pero hace 5 años decidió lanzar su propia marca llamada “Hola Mijas Bonitas”.
Después de una frustración creciente al no verse representada en los trabajos que hacía, decidió enfocarse en el proyecto que destaca la gran diversidad de personas de todos razas y etnias, empezando con ella misma.
Con más de 5 mil seguidores en Instagram, Ramos compartió que a las personas les encanta ser representadas de una manera en la que rara vez se les ve.
Hoy en día, la artista trabaja por su propia cuenta y a menudo colabora o hace diseños para distintas compañías.
La Coalición por los Derechos Humanos del Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), se comunicó con Ramos para hacer algunos diseños hace 3 años y recientemente debido a las redadas que han impactado a la comunidad migrante, ella ha estado donando el 20% de sus ganancias a CHIRLA para apoyar a la comunidad de la cual la artista es parte.

En una publicación de Instagram, Ramos dijo que es importante no quedarse callado y es necesario alzar la voz para apoyar a la comunidad migrante y no permitir que sean atacados y separados por ICE.
“En realidad estamos contribuyendo. La razón por la que el país es así es porque los inmigrantes han creado todo esto, desde la comida, la construcción, los lugares donde hay tiendas… Los latinos o cualquier otra persona que no sea de aquí ha creado esto”, dijo Ramos.
La salvadoreña llegó a los Estados Unidos cuando era una niña; desde entonces ha sentido la presión de tener que trabajar más duro que las demás personas.
Para ella, el hecho de simplemente tener la piel morena es una forma de rebeldía.
Recién, hizo un cambió en su trabajó donde ha creado “Mijas” que lucen más enojadas y frustradas por la actual situación.
Aunque tuvo miedo de compartir ese lado de ella después de siempre crear figuras positivas, Ramos siente que es mejor crear algo auténtico.
Y por suerte la comunidad ha respondido de forma positiva.
“El simple hecho de que las Mijas representen la diversidad de nuestra comunidad ya está generando revuelo y está dando pie a que la gente hable”, dijo la artista. “Y al hablar, la gente se informa y quizás cambia la opinión de que no somos malas personas”.
Ramos se siente agradecida del apoyo que ha recibido de sus seguidores, los medios de comunicación y de su familia.
Su hija, Isabel Higuera, que está en la preparatoria, también quiere ser diseñadora y a menudo disfruta de visitar tiendas de manualidades con su madre.
“Esto no genera mucho dinero, pero estoy feliz de obtener el reconocimiento y de que otras personas vean que hay algo que habla por ellos y difundan la palabra. El arte para mí es tan hermoso, inspira a otros y también me sirve de terapia”, dijo Ramos.