Alerta por estafa Amazon Prime: 200 millones de clientes en riesgo
Amazon detectó un crecimiento de mensajes y llamadas falsas sobre fallas en las cuentas Prime: la compañía alerta a sus 200 millones de clientes de no caer

Amazon ha desmantelado más de 55,000 sitios falsos y bloqueado 12,000 números utilizados en estos fraudes; eso no ha detenido a los delincuentes. Crédito: Shutterstock
En julio, justo después del evento de ofertas Prime Day, Amazon detectó un pico inusual de correos electrónicos y llamadas falsas. Estos intentos de fraude que buscan engañar a los usuarios para que entreguen sus contraseñas y datos bancarios ocasionó que la compañía de Jeff Bezos emitiera una alerta para que sus 200 millones de clientes de todo el mundo estén atentos y no caigan en engaños perjudiciales para sus finanzas.
Los estafadores se hacen pasar por Amazon. Envían correos que afirman que la suscripción Prime será renovada automáticamente a un precio más alto, a menos que el usuario la cancele de inmediato. Al hacer clic en el supuesto enlace de cancelación, la víctima es redirigida a una página que simula ser el portal de inicio de sesión de Amazon. Allí, sin saberlo, entrega sus credenciales a delincuentes.
Una vez que tienen acceso, los estafadores pueden ingresar a cuentas reales y realizar compras usando las tarjetas guardadas en el perfil.
También han recurrido a llamadas telefónicas, asegurando falsamente que alguien ordenó un iPhone desde la cuenta de la víctima. Luego, piden los datos de inicio de sesión para “resolver el error”.
“Recibí una llamada aleatoria de alguien que afirmaba que había comprado algo en mi cuenta de Amazon, y me pidió la información de mi cuenta para verificar si fue un error”, compartió Amazon el testimonio de un usuario en su blog oficial.
Durante 2024, Amazon ha desmantelado más de 55,000 sitios falsos y bloqueado 12,000 números utilizados en estos fraudes.
La compañía advierte que los métodos cambian constantemente. Las estafas se intensificaron durante Prime Day (del 8 al 11 de julio) y siguen activas, ahora enfocadas en supuestas renovaciones de membresía.
Expertos en ciberseguridad han señalado que los estafadores usan información personal obtenida en la dark web, como nombres y direcciones reales, para que sus mensajes luzcan auténticos.
Malwarebytes reportó que los sitios falsos, como amazon.digital, son prácticamente idénticos a los legítimos, lo que hace aún más difícil detectar el engaño.
Amazon ha enviado un correo a sus usuarios detallando cómo protegerse. La primera recomendación es no hacer clic en enlaces de correos ni responder llamadas sospechosas. También se sugiere verificar cualquier comunicación en el Centro de Mensajes de Amazon, dentro del apartado “Tu cuenta”.
Además, se recomienda activar la verificación en dos pasos. Esta medida añade una capa extra de seguridad, enviando un código al celular o correo del propietario antes de iniciar sesión. Puedes activarla desde la sección de “Inicio de sesión y seguridad” o visitando amazon.com/2SV.
Amazon enfatiza que nunca solicita pagos por teléfono, correo electrónico ni sitios externos. Tampoco pedirá a los usuarios comprar tarjetas de regalo como forma de pago, algo que es una señal clara de estafa. Asimismo, advierte que jamás pedirá que los clientes instalen software en sus dispositivos para brindar soporte técnico.
Para quienes crean haber sido víctimas de un intento de fraude, la empresa sugiere revisar los estados bancarios y reportar mensajes sospechosos en amazon.com/reportascam.
También pueden usar la herramienta Scam Tracker, desarrollada en colaboración con el Better Business Bureau, para identificar y reportar posibles fraudes. Esta plataforma permite buscar estafas por número de teléfono, dirección de correo o enlaces maliciosos.
El equipo de seguridad de Amazon cuenta con miles de empleados en todo el mundo, entre ellos investigadores, ingenieros y científicos especializados en aprendizaje automático, dedicados a combatir estos delitos.
Amazon ha detectado un aumento del 80% en una modalidad específica de suplantación durante Prime Day 2024. Esta consiste en alertar falsamente sobre un problema con la cuenta del usuario para obtener acceso a su información personal.
Según datos recientes, el 94% de las estafas de suplantación global provienen de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas. Dos tercios de ellas simulan problemas en la cuenta del cliente.
Si tienes una cuenta Amazon Prime, debes estar muy atento para no ser engañados. La compañía emitió esta alerta para que menos personas caigan en estas trampas. Sus recomendaciones no solo aplican como métodos preventivos para evitar caer en una estafa que involucre a la plataforma, tenlas muy presentes porque te ayudarán ante cualquier otro posible fraude.
También te puede interesar:
- Cuánto vale la moneda de $1 de Thomas Jefferson
- Hábitos que te hacen parecer de clase baja aunque no lo seas
- 10 productos de Walmart que crees que son más baratos, pero no
- ¿Cuánto dinero ganas en Mega Millions desde el primer número que atines?
- Trump propone enviar cheques de reembolso por los ingresos de los aranceles