Cubano secuestró un avión hace 20 años, estuvo detenido en EE.UU. y ahora será deportado
El sujeto de nacionalidad cubana actualmente presenta parálisis en las piernas, afecciones cardíacas y sufre de hipertensión

El cubano será deportado a Cuba, desde un centro de reclusión en Houston. Crédito: David J. Phillip | AP
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvo a un inmigrante de nacionalidad cubana, que secuestró un avión en 2003 que iba desde Cuba hacia Cayo Hueso, Florida, y estuvo en prisión hasta 2021. Ahora, tras más de 20 años del crimen, enfrenta la deportación.
Adermis Wilson González es el nombre del cubano que fue arrestado el pasado 29 de junio por el ICE, de acuerdo con información suministrada por la propia agencia en un comunicado. El hombre nacido en Cuba había cumplido una larga condena de 18 años por secuestrar un avión Antonov-24 que transportaba pasajeros desde Cuba a Cayo Hueso, Florida, en 2003. Fue liberado en 2021, pero la agencia migratoria lo volvió a arrestar y ahora se enfrenta a la deportación.

En 2003, el cubano trabajaba como técnico de construcción, y el 31 de marzo de ese año, arribó al vuelo comercial con 2 granadas y le pidió a los pilotos volar el avión desde Isla de la Juventud de Cuba hasta Miami.
Sin embargo, la falta de combustible en el avión obligó al piloto a hacer un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, según informó Newsweek.
Tras 14 horas de negociación el presidente cubano de aquel entonces Fidel Castro y el entonces jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, James Cason, González permitió que bajaran 22 personas del avión, entre ellas niños y mujeres.
El avión reanudó su vuelo a Cayo Hueso, Florida, al mediodía del 1° de abril de 2003, con 25 pasajeros y seis tripulantes a bordo. Fue escoltado dos aviones cazas F-15 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Una vez que el avión aterrizó, el cubano se entregó a las autoridades y no se registraron heridos.

Permaneció en prisión hasta 2021, fue liberado luego de 18 años bajo el cargo de piratería aérea. Fue trasladado a un centro de detención del ICE, donde se inició el proceso de deportación de regreso a Cuba.
González fue arrestado durante una detención masiva de migrantes en Houston, Texas, pero no fue deportado a su país natal por razones humanitarias y su estado de salud. En 2017, comenzó a presentar diferentes patologías y en la actualidad tiene parálisis en las piernas, hipertensión y afecciones cardíacas.
El cubano es una de las 1361 personas detenidas por el ICE en el área de Houston durante junio. Según informó la agencia, entre los extranjeros arrestados había inmigrantes actualmente acusados y personas que ya habían sido condenadas por un delito penal tras ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
“A pesar de los intentos de algunos de socavar nuestra misión, los valientes hombres y mujeres del ICE continúan trabajando incansablemente las 24 horas contra delincuentes extranjeros peligrosos para restaurar la integridad del sistema migratorio de nuestro país y reforzar la seguridad pública en nuestras comunidades”, indicó Gabriel Martínez, director interino de la oficina de campo de Houston de Operaciones de Deportación y Control de Inmigración (ERO).