window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Onix SUV: Chevrolet ya muestra su futuro compacto

En 2026, Chevrolet lanzará un nuevo SUV derivado del exitoso Onix, fabricado en Brasil y dirigido al segmento de entrada

Adelanto del Chevrolet Onix

Adelanto del Chevrolet Onix. Crédito: Chevrolet. Crédito: Cortesía

Chevrolet inicia una nueva etapa en su ofensiva de modelos para América Latina: el Onix SUV, exhibido en un adelanto oficial durante la celebración de los 25 años de la planta de Gravataí, en Brasil.

Lee también: Oficialmente los aranceles hunden las cuentas de Stellantis

Aunque las imágenes son oscuras, se aprecian líneas robustas, mayor altura al suelo y molduras negras que realzan su presencia frente a los Onix sedán y hatchback.

Puedes leer: Nissan y Honda afianzan alianza para dominar los EV

Esta apuesta se enmarca en un ambicioso plan: GM invertirá hasta 7 mil millones de reales en Brasil hasta 2028, de los cuales 1,2 mil millones se destinarán a esta planta para actualizar el Onix y lanzar el modelo derivado.

Bautizado internamente como Proyecto Carbon, este SUV apunta al corazón del segmento B‑SUV, buscando competir directamente con el Fiat Pulse, Renault Kardian y Volkswagen Tera.

Diseño exterior prometedor e interior tecnificado y seguro

Aunque aún cubierto, el Onix SUV permite anticipar una estética más aventurera que su hermano hatchback: capó elevado, paragolpes robusto, barras de techo y pilar C rediseñado para conferir un perfil más musculoso y práctico.

El lenguaje visual sigue el estilo de recientes lanzamientos de Chevrolet en la región, compartiendo rasgos con el nuevo Tracker 2026 y la renovación del Onix tradicional: parrilla grande, faros divididos con firma LED y una pintura trasera con franja luminosa que conecta los grupos ópticos al logo central.

El interior será una evolución respecto al Onix actual. Se espera la adopción de un panel completamente digital con instrumentación integrada a la central multimedia, siguiendo el ejemplo del nuevo Spin y S10 en Brasil.

También se anticipan mejoras en conectividad y seguridad: frenado autónomo, alertas de punto ciego y colisión, además de sistemas como OnStar, hotspot Wi‑Fi y llave de proximidad, ya presentes en las últimas versiones del Onix 2026.

Plataforma familiar, desempeño conocido

El Onix SUV compartirá la plataforma global GEM, junto con el Onix, Onix Plus, Tracker y Montana. Se estima una distancia entre ejes de 2,55 metros, lo que lo posiciona como una opción compacta con eficiencia de uso urbano.

La motorización vendría de la mano del conocido 1.0 turbo de tres cilindros con inyección directa, capaz de producir hasta 115 caballos de potencia y 179 Nm de torque, asociado a transmisiones manual o automática de seis velocidades.

Además, se habla de versiones de entrada con motor 1.0 atmosférico de 82 CV, para ajustarse a precios más accesibles.

Lanzamiento y producción local

El debut está previsto para 2026, inicialmente en Brasil y seguida por una expansión a otros mercados del Mercosur. La producción se llevará a cabo en la planta de Gravataí, donde ya se ensamblan el Onix y el Onix Plus.

Tras un periodo de ajustes productivos en 2025, la planta retomó operaciones con dos turnos desde el 22 de julio, buscando incrementar el volumen de fabricación del Onix renovado.

El Onix SUV no pretende ser solo “un más” en la familia Chevrolet. Su combinación de diseño robusto, tecnología avanzada y producción local lo posiciona para protagonizar el segmento más dinámico del mercado latinoamericano.

Competirá directamente con modelos como el Fiat Pulse, Renault Kardian y el emergente Volkswagen Tera, reflejando la estrategia de Chevrolet de ofrecer un SUV accesible, moderno y preparado para el futuro.

Seguir leyendo:

Toyota Corolla Cross: una transformación para 2026
Toyota Corolla FX: la prueba del sedán deportivo asequible
El más reciente retiro de Ford costará más de $500 millones

En esta nota

Chevrolet
Contenido Patrocinado