Padre mexicano pide salida voluntaria para sus dos hijos detenidos en Alligator Alcatraz
Padre mexicano pide salida voluntaria para sus hijos detenidos en Florida, uno con visa vigente y otro casado con ciudadana estadounidense

Alligator Alcatraz Crédito: AP
Un padre mexicano viajó esta semana a Estados Unidos para solicitar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que permita la salida voluntaria de sus dos hijos, detenidos desde el 7 de julio en el centro migratorio conocido como Alligator Alcatraz, en Florida.
Los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González, de 26 y 30 años, fueron arrestados por la Patrulla de Caminos de Florida durante una supuesta parada de tránsito en Orlando. De acuerdo con el consulado de México en esa ciudad, Carlos Martín fue detenido por conducir un vehículo con vidrios polarizados.
Su hermano Óscar Alejandro fue arrestado poco después, al llegar al lugar para asistirlo. Ambos fueron trasladados a la prisión de Alligator Alcatraz.
Padre pide al ICE la salida voluntaria de sus hijos
El padre de los jóvenes, Martín González, denunció que sus hijos fueron detenidos de manera injusta y pidió a las autoridades migratorias que se les permita salir voluntariamente del país en lugar de enfrentar un proceso de deportación.
“Sólo queremos justicia. Uno de mis hijos tenía visa de turista vigente y boleto de regreso. El otro está casado con una ciudadana estadounidense”, declaró González.
Carlos Martín había ingresado legalmente a Estados Unidos como turista y todavía se encontraba dentro del periodo permitido de su estancia. Por su parte, Óscar Alejandro, también con visa de turista, está casado con una ciudadana estadounidense, lo que podría darle opciones para regularizar su situación migratoria.
El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, informó a través de redes sociales que la abogada de inmigración de los hermanos no había podido contactarse con ellos hasta el pasado lunes. Sabines también anunció que recomendará a la Embajada de México en Washington la emisión de una alerta de viaje a Florida, en respuesta a este y otros casos recientes de detenciones de turistas mexicanos.
“Estamos viviendo una situación inédita”, advirtió Sabines, al referirse al incremento de operativos migratorios en el estado, impulsados por la cooperación entre autoridades locales, estatales y federales.
El caso de los hermanos González se suma a una creciente preocupación entre organizaciones defensoras de migrantes por el trato a visitantes extranjeros en Florida, un estado que ha endurecido sus políticas migratorias en los últimos meses.
Sigue leyendo:
- Veterano de la Marina denuncia en el Congreso cómo su padre fue detenido por agentes de ICE
- Juez ordena liberar a Kilmar Ábrego García y bloquea su deportación inmediata
- Madre inmigrante teme que agentes del ICE se metan en la escuela de sus hijos
- “Es hora de salir de EE.UU., los encontraremos”, el mensaje del Gobierno a niños inmigrantes