window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Veterano de la Marina denuncia en el Congreso cómo su padre fue detenido por agentes de ICE

Alejandro Barranco dijo que el arresto violento de su padre por parte de agentes de ICE fue "inhumano"

Alejandro Barranco es uno de los tres hijos de Narciso Barranco que son Marines.

Crédito: Damian Dovarganes | AP

Un veterano de la Marina, cuyo padre fue detenido por agentes federales ICE mientras trabajaba como jardinero en California el mes pasado, declaró el martes ante los legisladores del Congreso que su padre está “traumatizado” por lo sucedido y denunció que el sistema migratorio es “fallido”.

Presuntos agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) arrestaron a golpes a Narciso Barranco, indocumentado, en Santa Ana, California, el 21 de junio, según el Departamento de Seguridad Nacional.

Un video de su detención forzosa muestra a agentes enmascarados sujetándolo en la calle y golpeándolo repetidamente tras huir de los agentes.

“Mi padre no tiene antecedentes penales y nunca debió haber sido atacado por estos agentes”, declaró su hijo, Alejandro Barranco, a los miembros demócratas del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, durante un foro de supervisión que examinó las prácticas de detención y deportación de la administración Trump el martes.

“Él mantenía a su familia y pagaba impuestos. Es un ser humano, pero no fue tratado con la dignidad básica que merecía”, aseguró el veterano de la Marina, según ABC News.

Alejandro Barranco dijo que su padre, quien tiene otros dos hijos que actualmente sirven en la Infantería de Marina, está “profundamente dedicado a este país”. El veterano afirmó que cree que el sistema migratorio actual está “fracturado”.

“Las redadas crueles e indiscriminadas están destrozando familias y castigando a personas trabajadoras que contribuyen a nuestras comunidades todos los días”, declaró Alejandro Barranco. “Mi padre, como tantos otros, merece una oportunidad justa para quedarse en este país que considera su hogar. El país es mejor gracias a personas como mi padre. Es hora de que nuestras políticas reflejen eso”.

Narciso Barranco fue liberado de la fianza, pero “todavía está asustado”, dijo su hijo a los congresistas. “Sigue traumatizado por todo lo sucedido”.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró tras el arresto que Narciso Barranco intentó evadir a la policía, “apuntó con una desbrozadora directamente a la cara de un agente” y se resistió a las órdenes.

“Los agentes tomaron las medidas apropiadas y siguieron su entrenamiento para usar la mínima fuerza necesaria para resolver la situación priorizando la seguridad del público y de nuestros oficiales”, declaró entonces la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin.

Alejandro Barranco dijo durante el foro del martes que su padre se asustó después de que los agentes enmascarados se le acercaran mientras estaba en el trabajo.

Cuando se le preguntó qué pensaba sobre el envío de marines a ayudar en las operaciones de inmigración, Alejandro dijo que cree que muchos se sentirían “confundidos, dolidos y simplemente tristes por todo lo que está sucediendo”.

“Serví con muchos marines de origen latino, algunos de cuyos padres y familiares son indocumentados”, dijo.

Cuando el representante Lou Correa, demócrata por California, le preguntó si seguía siendo leal a Estados Unidos, el veterano de la Marina respondió: “Sí, por supuesto”.

“Decidí unirme al Cuerpo de Marines por el amor que siento por este país y para honrar mi apellido”, dijo Alejandro Barranco. “Cuando le dije a mi papá que me iba a alistar, lloró de orgullo. Me dijo que diera todo lo que tenía, porque debemos hacer todo lo posible para retribuir a nuestro país”.

Durante el último mes, su familia se abrió camino a través del sistema federal de inmigración bajo la administración Trump. Narciso, de 48 años, nació en Morelos, México, y llegó a Estados Unidos hace más de 30 años, donde se casó con una ciudadana estadounidense y tuvo tres hijos.

Narciso Barranco fue liberado de custodia federal el 15 de julio y tiene una audiencia sobre su estatus migratorio en agosto, según funcionarios del concejo municipal de Orange.

El arresto de Narciso Barranco ocurrió cuando agentes federales de inmigración, como el ICE y el CBP, llevaron a cabo redadas para detener a inmigrantes indocumentados en el sur de California con el propósito de deportarlos, de acuerdo con la política de inmigración del presidente Donald Trump.

Sigue leyendo:
· Presuntos agentes de CBP golpean a latino durante arresto en Orange
· Detención de jardinero latino en Santa Ana: DHS aclara uso de fuerza
· Jardinero detenido a golpes por ICE en Orange consigue salir bajo fianza

En esta nota

ICE inmigrantes indocumentados Redadas en Los Ángeles
Contenido Patrocinado