window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las llamas pueden jugar un papel clave en el tratamiento de la esquizofrenia

Los tratamientos actuales para la esquizofrenia se enfocan principalmente en la reducción de síntomas

Las llamas pueden jugar un papel clave en el tratamiento de la esquizofrenia

El descubrimiento de nanocuerpos como herramienta terapéutica no solo se limita a la esquizofrenia Crédito: Shutterstock

Investigadores del Instituto de Genómica Funcional de Montpellier, Francia, han desarrollado nanocuerpos derivados de anticuerpos de llama que podrían revolucionar el tratamiento de la esquizofrenia. Esta nueva molécula es capaz de activar receptores cerebrales y cruzar la barrera hematoencefálica, lo que la convierte en una alternativa superior a los tratamientos actuales.

Así, los anticuerpos de las llamas podrían usarse para crear una nueva generación de tratamientos para esquizofrenia. Revelan que la nueva molécula se puede inyectar en venas o músculos y ha demostrado su capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica protectora y llegar eficazmente a los receptores de las células cerebrales.

De acuerdo al estudio, el nuevo nanocuerpo es más eficaz que los anticuerpos utilizados actualmente en el tratamiento de la esquizofrenia. Además, es biodegradable y presenta pocos efectos secundarios.

“Existe una necesidad urgente de terapias eficientes e innovadoras para tratar trastornos cerebrales como las enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas”, escribieron los autores del estudio.

Es de destacar que las inmunoterapias han demostrado ser eficaces en muchas áreas médicas, pero no se han considerado para tratar enfermedades cerebrales debido a la escasa penetración de las inmunoglobulinas en el cerebro.

La esquizofrenia, que afecta aproximadamente al 1% de los estadounidenses, puede provocar una variedad de síntomas psicológicos relacionados con los procesos de pensamiento, las percepciones, la capacidad de respuesta emocional y las interacciones sociales.

Llamas / Crédito: Shutterstock

Comparación con tratamientos existentes

Los tratamientos actuales para la esquizofrenia, que incluyen medicamentos y terapias de conversación, se enfocan principalmente en la reducción de síntomas. Sin embargo, tienen un impacto limitado en los déficits cognitivos.

Los nuevos nanocuerpos han demostrado mejorar la función cerebral en modelos animales desde la primera inyección, sugiriendo un potencial significativo para abordar estas limitaciones.

Implicaciones futuras

A pesar de los resultados prometedores en animales, aún se requiere investigación adicional para validar la seguridad y efectividad de estos nanocuerpos en humanos.

La producción de grandes volúmenes de alta calidad es esencial para avanzar hacia ensayos clínicos. Los investigadores buscan colaborar con empresas o inversores para continuar el desarrollo de esta nueva estrategia terapéutica.

Potencial más allá de la esquizofrenia

El descubrimiento de nanocuerpos como herramienta terapéutica no solo se limita a la esquizofrenia, sino que también abre la posibilidad de desarrollar tratamientos para otras enfermedades neurológicas, convirtiendo este enfoque en un paso importante hacia la innovación en la salud mental.

También te puede interesar:

En esta nota

Animales Ciencia enfermedades-mentales esquizofrenia estudio
Contenido Patrocinado