Las tres preguntas que debes hacer al contratar un seguro de vida
Antes de elegir un seguro de vida, deberías responder 3 preguntas esenciales para asegurar tu futuro financiero y el de tu familia

Se cree que un seguro de vida solo es para dejarle dinero a la familia cuando fallezcas. Podrías utilizar su dinero incluso en vida si sabes cuál contratar. Crédito: Shutterstock
Contratar un seguro de vida es una de las decisiones más importantes cuando se piensa en el bienestar de la familia. Por eso, es necesario hacer un ejercicio de reflexión y para ello te proponemos tres preguntas que debes hacerte (o hacerles a los agentes y expertos) al contratar un seguro de vida. Esta herramienta financiera no solo debe ser pensada para dejar un beneficio a tu familia, también debe garantizar tu estabilidad y tranquilidad financiera.
1. ¿Qué tipo de seguro de vida se adapta mejor a mis necesidades?
No todos los seguros de vida ofrecen lo mismo. El primer paso es elegir el tipo de póliza adecuado según tus objetivos financieros y la etapa en la que te encuentras.
El seguro de vida temporal es una opción accesible. Cubre un periodo específico, como 10, 20 o 30 años. Es ideal si buscas protección mientras tus hijos aún dependen de ti económicamente o si quieres pagar primas más bajas.
Por otro lado, el seguro de vida permanente, como el seguro de vida entera o universal, ofrece cobertura durante toda la vida del asegurado.
Aunque suele tener un costo más elevado, incluye un componente de ahorro llamado “valor en efectivo”, que crece con el tiempo y puede ser utilizado como un recurso financiero adicional. Esto lo convierte en una opción atractiva para quienes planean a largo plazo o desean dejar un legado financiero.
2. ¿Cuánto debe cubrir mi póliza?
Calcular la cobertura adecuada va mucho más allá de tu ingreso anual. Una de las equivocaciones más frecuentes es pensar que basta con asegurar algunos años de salario. En realidad, debes considerar cuánto dinero necesitaría tu familia para mantener su estilo de vida sin ti.
¿Tu pareja trabaja? ¿Cuánto tiempo necesitaría apoyo financiero si tú faltaras? También debes pensar en tus hijos: ¿cuántos años faltan para que sean económicamente independientes? No olvides sumar las deudas actuales, como hipoteca, tarjetas de crédito o préstamos estudiantiles.
Además, hay que prever los gastos futuros: educación universitaria, servicios médicos, guarderías, y hasta la cobertura de salud, que puede verse afectada por tu ausencia. Un asesor financiero puede ayudarte a estimar un monto realista según tus circunstancias.
3. ¿Cómo puede este seguro ayudar a construir riqueza generacional?
El seguro de vida no solo es una red de protección inmediata. También puede ser una herramienta para fomentar la riqueza generacional. Esto lo que quiere decir es que tu próxima generación tendrá la posibilidad de tener una mayor tranquilidad financiera, y así sucesivamente con las siguientes, siempre que se aproveche esta herramienta al máximo.
Las prestaciones por fallecimiento, en la mayoría de los casos, están libres de impuestos para los beneficiarios. Eso significa que tu familia podría acceder a una suma considerable sin necesidad de vender propiedades o endeudarse. Según el contexto, esto podría ayudar a mantener un negocio familiar, conservar una casa o cubrir los estudios de tus hijos sin sacrificar su estabilidad.
Además, los seguros de vida permanentes ofrecen beneficios en vida. El valor en efectivo acumulado se puede usar en emergencias, como fondo para la jubilación o para invertir. Esta flexibilidad permite que incluso en vida puedas apoyar a tu familia con oportunidades financieras que los impulsen a crecer.
Al responder estas tres preguntas fundamentales, no solo estás tomando una decisión informada, estás construyendo un plan sólido para el futuro de tu familia. Un seguro de vida bien elegido puede marcar la diferencia entre un futuro incierto y uno lleno de posibilidades.
También te puede interesar:
- Cómo es la moneda Flying Eagle de 1856 que vale casi $7,000
- Alerta por estafa Amazon Prime: 200 millones de clientes en riesgo
- Empleados de Walmart revelan secretos para comprar que nadie conoce
- La moneda de 25 centavos que sorprende a muchos por su valor de $6,000
- Seguro Social: los errores más comunes si eres jubilado, según un banquero