window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

España a un paso de hacer historia en Europa vs. Inglaterra y reafirmar poderío mundial

De la mano de Aitana Bonmatí, la selección española buscará reafirmar su dominio mundial en la gran final vs. Inglaterra en la Eurocopa Femenil 2025

ZÚRICH (SUIZA), 23/07/2025.- La centrocampista de la selección española, Aitana Bonmatí, celebra el primer gol del combinado español durante el encuentro correspondiente a la semifinal de la Eurocopa Femenina 2025 que disputan hoy miércoles las selecciónes de Alemania y España en el estadio Letzigrund de Zúrich (Suiza). EFE/ Ana Escobar

Aitana Bonmati como figura de la selección española buscará guiar a su equipo al título de la Eurocopa 2025 contra Inglaterra. Crédito: Ana Escobar | EFE

La selección española femenil tendrá este domingo la posibilidad de hacer historia a nivel europeo en caso de vencer al potente cuadro de Inglaterra y de esta forma reafirmar su actual poderío mundial como monarca vigente del último certamen celebrado en 2023.

Un duelo que tiene condimentos especiales, pues hace dos años en Australia y Nueva Zelanda, el equipo español dominó a las inglesas 1-0 y ahora querrán reafirmar su poderío y repetirle la dosis a las inglesas que por su cuenta intentarán cobrar revancha de la derrota sufrida hace 24 meses.

La escuadra encabezada por su gran figura Aitana Bonmatí, así como de Alexia Putellas buscará reafirmar contra las inglesas el gran estilo que han mostrado en la competencia europea y que les permitió dejar en el camino a Alemania 1-0 en las semifinales, Suiza 2-0 en cuartos de final y a, Italia 3-1, Bélgica 6-2 y Portugal 5-0, en la fase de grupos.

Pero la empresa no será fácil, sobre todo porque Inglaterra es la campeona vigente, después de que Países Bajos se coronó en 2017 y Alemania en las ocho ediciones anteriores, por lo cual, para las hispanas será todo un reto poder pasar por encima de la complicada escuadra inglesa.

El recorrido de la escuadra española parece fácil o mejor dicho lo han hecho que parezca fácil y aunque contra Alemania les costó más de la cuenta en la antesala de la final, las dirigidas por Montse Tomé, se las ingeniaron para que a siete minutos de los penales apareciera Aitana Bonmatí y con un gran disparo por el sector izquierdo resolviera a primer poste de la gran portera Ann-Katrin Berger el encuentro.

Esta victoria fue el detonante para que España pudiera avanzar por primera ocasión en su historia a una gran final y poder así reafirmar el dominio que mantiene a nivel mundial después de que en 2023 se coronó campeona en la edición realizada en Australia y Nueva Zelanda.

Los generadores del éxito español

A simple vista podría lucir muy fácil el poderío que muestra la selección española femenil a nivel mundial, pero la realidad es que este éxito es el resultado de un cambio de mentalidad que empezaron a generar tanto Luis Aragonés y Vicente del Bosque desde hace 21 años, cuando la Real Federación Española de Fútbol decidió hacer un cambio estructural de este deporte en todas las categorías.

Fue precisamente cuando los éxitos a nivel de clubes de escuadras como Real Madrid y Barcelona fueron replicados por su selección en el Mundial de Sudáfrica 2010, así como las Eurocopas de  1964, 2008, 2012 y 2024.

Los triunfos del fútbol varonil también han sido replicados en el fútbol femenil, reflejado como el título de la Copa del Mundo Femenina de la FIFA 2023 y la UEFA Nations League Femenina 2024, así como en las categorías menores en donde el cuadro hispano a nivel Sub 17 con los títulos europeos de las ediciones 2010, 2011, 2015, 2018 y la más reciente 2024.

Así que España este domingo estará a las puertas de la gloria para seguir marcando el ritmo que ostenta a nivel mundial ante un hueso muy duro de roer como Inglaterra.

Seguir leyendo:
– España elimina a Alemania 1-0 y hace historia con su primera final de la Eurocopa Femenina
– Alexia Putellas revela que no quieren sacar a nadie en la Federación: “Nunca hemos pedido la destitución de nadie”
– Por qué las jugadoras de la selección inglesa dejarán de arrodillarse como hacían hasta ahora para protestar contra el racismo



En esta nota

Eurocopa Selección de España Selección de Inglaterra uefa
Contenido Patrocinado