window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Familia mexicana que se autodeportó es multada al intentar cruzar la frontera con sus pertenencias 

La familia originaria del estado de Michoacán huyó de México y solicitó asilo al llegar a territorio estadounidense

La abogada de Miguel Silvestre interpuso una solicitud formal para eliminar la orden de deportación expedita.

La abogada de Miguel Silvestre interpuso una solicitud formal para eliminar la orden de deportación expedita. Crédito: ICE

Una familia mexicana que vivía en Estados Unidos decidió autodeportarse por temor a ser detenida en medio del aumento de redadas migratorias. Aunque su regreso a México fue voluntario, la familia enfrentó una situación inesperada al cruzar la frontera: fueron multados y perdieron sus pertenencias ademas de parte de sus ahorros.

El caso, documentado por Reuters, ha generado indignación entre quienes consideran que, pese a haber tomado la difícil decisión de regresar por cuenta propia, esta familia fue castigada de forma injusta. Su historia es un ejemplo de las complejidades legales y burocráticas que enfrentan los migrantes al intentar volver a su país de origen.

Temor, decisión y regreso a México

De acuerdo con Reuters, la familia vivía desde hacía varios años en la ciudad de Glendale, Arizona, donde el padre, Carlos León, quien trabajaba en jardinería, la madre, Sonia Coria, que laboraba en sitios de limpieza, y sus hijos, que asistían a la escuela, buscaban adaptarse a esta nueva vida.

"Es hora de salir de EEUU, los encontraremos", el mensaje del Gobierno a niños inmigrantes
Familias de inmigrantes.
Crédito: Andrés Leighton | AP

Según el reportaje del mismo medio, su vida era estable luego de que huyeran de México por la violencia que los aquejaba en su natal Uruapan, Michoacán. Sin embargo, comenzaron a sentirse cada vez más inseguros ante las políticas migratorias más estrictas, el aumento de operativos y la posibilidad de una deportación forzada que pudiera separar a la familia.

Fue esa incertidumbre la que los llevó a tomar una decisión drástica: empacar sus cosas y volver a México por voluntad propia. Vendieron parte de sus pertenencias, reunieron dinero en efectivo y emprendieron el camino de regreso. Su intención era volver con dignidad y en sus propios términos, sin ser expulsados del país que habían considerado su hogar durante años.

Una multa inesperada en la frontera

Según relata Reuters, al llegar a la frontera, en el cruce fronterizo de Dennis DeConcini en Nogales, la familia fue detenida por las autoridades mexicanas. Aunque venían con sus objetos personales, estos fueron confiscados, al igual que parte del dinero que llevaban. Y es que según lo reportado, el padre de familia no pudo justiciar que era dueño de la camioneta en donde viajaban.

Tras esta revisión, la familia perdió la camioneta que habrían comprado meses anteriores así como otros objetos.

Actualmente, la familia se encuentra en su ciudad de origen en México, tratando de comenzar de nuevo. Reuters informó que, además de perder sus bienes, también quedaron sin acceso inmediato a vivienda, empleo y servicios básicos. Lo que esperaban que fuera una transición ordenada ha resultado en un inicio cargado de desafíos.

A pesar del golpe económico y emocional, la familia trata de adaptarse a su nueva realidad, confiando en que podrán reconstruir su vida desde cero. Su historia pone sobre la mesa no solo las dificultades de migrar, sino también las trabas que enfrentan quienes deciden regresar por decisión propia.

Continúa leyendo:

Gobierno de Trump pretende modificar el examen para obtener la ciudadanía y hacerlo más difícil

“La historia de EE.UU. ha sido desde el primer momento una historia de deportaciones”

Intérprete afgano que trabajó con el ejército de EE. UU. es detenido en una cita para la Green Card 


En esta nota

deportación
Contenido Patrocinado