window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alerta el Pentágono por cárteles mexicanos expandiéndose en el Sur de África

La expansión de los cárteles mexicanos en el Sur de África comienza a generar alerta para las autoridades de Estados Unidos

Soldados africanos

EE.UU. busca impulsar la cooperación con las naciones en África para ayudar a combatir a los cárteles mexicanos. Crédito: Facebook/U.S. Africa Command | Cortesía

La presencia de los cárteles mexicanos del narcotráfico en el sur de África está empeorando con el tiempo, por lo que países como Namibia y Angola deben prepararse para lidiar con dicha amenaza tal como lo hacen para combatir el terrorismo islámico, alertó el Pentágono.

Luego de una gira por la región en días pasados, el número dos del Comando África del Pentágono, el teniente general John Brennan, citó la expansión de los cárteles mexicanos en el Sur de África como una de las dos preocupaciones que tiene Estados Unidos en la región, junto al terrorismo islámico.

“Hay grupos yihadistas que operan en la periferia de Angola y Namibia. El Estado Islámico tiene franquicias en Mozambique y Sudáfrica. Y también hay un problema emergente con los cárteles de la droga mexicanos y que creemos está empeorando con el tiempo”, dijo Brennan en rueda de prensa virtual.

“(El problema de los cárteles) proviene de Sudáfrica y de la costa occidental de África. Queremos mantener a Namibia y Angola libres de estas amenazas así como prepararlos para cualquier amenaza futura mediante programas de entrenamiento y ejercicios, así como de equipamiento”, agregó Brennan.

En específico, el número dos del Comando África del Pentágono con sede en Alemania, aseguró que EE.UU. busca reforzar los lazos de cooperación antinarcóticos con la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) ante las actividades de los cárteles tanto de producción y tráfico en el continente.

 “El problema de los cárteles de la droga exportando, creando drogas en el continente y luego exportándolas a Europa, EE.UU., Australia y para el consumo interno en África, es un problema creciente”, dijo Brennan.

Formada en 1980 y compuesta por 16 países, la SADC tiene su sede en Botswana, país desde donde EE.UU. busca reforzar sus alianzas en el Sur de África; de la misma forma, el Pentágono intenta involucrar a otros países de la Unión Africana para ampliar la lucha contra el extremismo ahora contra los cárteles.

Cártel de Sinaloa y CJNG en África

La alerta del Pentágono sobre el incremento de la presencia del narcotráfico mexicano en África llega luego de que a fines de junio el Departamento de Justicia revelara en un documento que actualmente existen 7 investigaciones en 4 países del continente africano relacionado directamente a los cárteles mexicanos.

“Actualmente, fiscales en África llevan a cabo al menos 7 investigaciones independientes en 4 jurisdicciones diferentes sobre las actividades del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa. Ambos cárteles mexicanos han sido designados organizaciones terroristas por EE.UU.”, dice el documento.

Según el Departamento de Justicia, el Gobierno estadounidense busca impulsar la cooperación con las naciones en África a través de asistencia con asesores expertos para ayudar a combatir a los cárteles mexicanos, lo que además sirve a los intereses estadounidenses de seguridad. 

En mayo, la DEA aseguró en su informe anual sobre la amenaza de las drogas que, tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG, tenían presencia en más de 40 países alrededor del mundo pero no habían citado países del continente africano.

Sigue leyendo:
Ante saturación de mercado norteamericano, cocaína ahora inunda Alemania.
El laboratorio de drogas más grande de Europa hallado hasta ahora pertenecía a narcos de México y Colombia.

En esta nota

Africa Narcotráfico
Contenido Patrocinado