El mercado laboral de EE.UU. muestra señales de enfriamiento: vacantes caen a 7.4 millones en junio
Las vacantes de empleo en EE.UU. cayeron a 7.4 millones en junio, indicando un enfriamiento en el mercado laboral tras meses de crecimiento constante

Empleos en EE.UU. Crédito: Wikimedia Commons
El mercado laboral de Estados Unidos sigue perdiendo impulso, con las vacantes de empleo cayendo a 7.4 millones en junio, según datos del Departamento de Trabajo, que indicó que este descenso de 300,000 vacantes respecto a mayo sugiere que el mercado laboral estadounidense continúa enfriándose, un fenómeno que podría reflejar los efectos de las políticas monetarias de la Reserva Federal (FEd) y la incertidumbre económica global.
De acuerdo con la Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral (JOLTS), las contrataciones también mostraron una disminución, al igual que las renuncias, lo que sugiere una menor confianza por parte de los trabajadores en sus perspectivas laborales. Las renuncias, un indicador clave de la confianza en la economía, alcanzaron su nivel más bajo desde diciembre del año pasado.
Un mercado laboral más moderado
El economista de Glassdoor, Daniel Zhao, comentó en una publicación en Bluesky que el informe refleja una “cifra moderada”, destacando que, aunque las tasas de contratación y renuncias siguen bajas, la situación no es alarmante, pero tampoco positiva. “No es terrible, no es sorprendente, es más bien mediocre”, indicó Zhao, de acuerdo a lo publicado por la agencia AP.
Y es que los 11 aumentos de tasas de interés realizados por la Reserva Federal para combatir la inflación en los últimos dos años han contribuido a enfriar la economía, lo que se refleja en la desaceleración del ritmo de contratación. A esto se suma la incertidumbre generada por las políticas comerciales implementadas por el presidente Donald Trump, que continúan afectando la toma de decisiones de los empleadores.
Perspectivas del mercado laboral para julio
Este enfriamiento, destacan los resultados, también se refleja en las expectativas de empleo para el mes de julio. Se prevé que la tasa de desempleo aumente ligeramente al 4.2%, desde el 4.1% en junio, aún en niveles bajos comparados con los promedios históricos. Se espera que en julio se hayan creado aproximadamente 115,000 empleos, una cifra inferior a los 147,000 puestos de trabajo sumados en junio.
Sin embargo, el informe de junio mostró que, aunque las cifras de contratación parecían decentes, fueron más débiles de lo esperado. La contratación en el sector privado fue de solo 74,000 puestos, la cifra más baja desde octubre del año pasado. Además, los empleos gubernamentales, en su mayoría en el sector educativo, aumentaron en 64,000, un número que algunos economistas consideran inflado debido a ajustes estacionales al final del ciclo escolar.
Tendencias a largo plazo y el futuro del empleo
A pesar de la desaceleración, los despidos siguen siendo relativamente bajos en comparación con los niveles prepandemia, lo que indica que, aunque las contrataciones sean más limitadas, los empleadores no están despidiendo masivamente a sus empleados.
En lo que va de 2025, la economía ha generado un promedio de 130,000 empleos al mes, comparado con los 168,000 del año pasado y con un notable descenso respecto al promedio de 400,000 empleos mensuales registrados entre 2021 y 2023, durante la recuperación económica tras los confinamientos por la pandemia de COVID-19.
Sigue leyendo: