Jardinero hispano habla por primera vez tras ser liberado, en Orange
Narciso Barranco habló por sus antiguos compañeros de celda del Centro de Detención de Adelanto; dijo que tienen fe y que extrañan a sus familias

El jardinero hispano salió el 15 de julio del Centro de Detención de Adelanto. Crédito: Chris Carlson | AP
El jardinero hispano Narciso Barranco, padre de tres infantes de marina de los Estados Unidos, habló por primera vez, no solo de su caso, sino de inmigrantes compañeros de celda, después de ser liberado tras su arresto por agentes federales de inmigración el mes pasado en el condado de Orange.
Barranco fue arrestado el sábado 21 de junio por agentes enmascarados de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) mientras se encontraba trabajando fuera de un restaurante IHOP en Santa Ana.
Durante su detención, Barranco fue violentamente sometido por los agentes, quienes lo golpearon antes de obligarlo a subir a una camioneta sin identificación, en un incidente que generó atención nacional y protestas locales después de que el video de su arresto se volviera viral en las redes sociales.
Sigue leyendo: Jardinero detenido a golpes por ICE en Orange consigue salir bajo fianza
El jardinero hispano permaneció bajo custodia en el Centro de Detención de Adelanto, y fue liberado el martes 15 de julio después del pago de una fianza de $3,000 dólares.
Narciso Barranco acudió al antiguo juzgado del condado de Orange, en Santa Ana, donde habló a través de su abogada e intérprete, Lisa Ramírez, durante un evento público con personas que le manifestaron su apoyo.
“En nombre de mis ex compañeros de celda en Adelanto —incluyendo a Emilio Martínez, Lázaro Loya, Edgar, Leónidas y tantos otros— quiero decirles a sus familias: tienen fe, los extrañan profundamente, e incluso en un lugar como ese, la esperanza sigue viva“, expresó Barranco.
Sigue leyendo: Detención de jardinero latino en Santa Ana: DHS aclara uso de fuerza
La abogada de Barranco dijo que, de haber estado involucrada en el caso anteriormente, podría haber ayudado a Narciso a solicitar la residencia legal a través de un programa federal conocido como libertad condicional, que ayuda a obtener la residencia a familiares inmediatos directos del servicio militar de Estados Unidos.
“No tiene antecedentes penales. Ni siquiera tiene una infracción de tránsito en su historial. Está casado con una ciudadana estadounidense. Tiene tres hijos que son ciudadanos estadounidenses y miembros de la Marina”, expresó Ramírez.
“Por lo tanto, según el estatuto, claramente califica tanto para la libertad condicional vigente como para solicitar la residencia permanente”, agregó la abogada.
Sigue leyendo: Presuntos agentes de CBP golpean a latino durante arresto en Orange
Ramírez mencionó que la realidad es que las personas califican para legalizar su estatus migratorio, pero no lo saben o han sido víctimas de fraude migratorio.
La abogada dijo que buscará obtener la residencia para Barranco por medio del programa de libertad condicional.
Según funcionarios federales, el 21 de junio, Barranco, quien es indocumentado, agredió a los agentes de CBP con una desbrozadora durante su detención en Santa Ana.
Sigue leyendo: Brutalidad policial: agente de inmigración golpea a detenido en Orange
Un video publicado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mostraba al jardinero hispano corriendo y blandiendo la herramienta de jardinería mientras los agentes le lanzaban gas pimienta.
Familiares de Barranco negaron la versión de los funcionarios, mientras que Barranco no ha sido acusado de ningún delito. Ramírez dijo que el jardinero fue detenido únicamente por su estatus migratorio.
Uno de los hijos de Narciso Barranco, Alejandro, de 25 años, consideró que su padre había sido discriminado racialmente.
Sigue leyendo: Estrés, ansiedad y miedo entre emprendedores de la ciudad de Santa Ana
“Posiblemente, asumieron que, como estaba trabajando en el paisajismo, no tenía documentación“, expresó Alejandro.
Los familiares de Narciso dijeron que el jardinero cruzó la frontera desde México hace unos 30 años, y que desde entonces vive en California, con tres hijos que sirvieron en el Cuerpo de Marines, dos de ellos activamente alistados.
La detención de Barranco provocó críticas de Lou Correa, quien representa el área de Santa Ana en el Congreso.
Sigue leyendo: Comunidad en el condado de Orange se manifiesta contra las redadas
“No podemos permitir que agentes federales inciten a la violencia en nuestras calles y ataquen a padres inocentes”, dijo el representante.
“Claramente, necesitamos una reforma migratoria, especialmente para personas como el señor Barranco, que ha vivido en este país durante 25 o 30 años y ha criado a sus hijos para arriesgar sus vidas en defensa de los Estados Unidos”, agregó Correa.
La próxima audiencia de Narciso Barranco en el tribunal de inmigración está programada para agosto.
Sigue leyendo:
· Residentes de Santa Ana no fueron informados sobre actividad de ICE
· Comunidad de Santa Ana pide ayuda para mexicano que decide regresar a su país
· Familia hispana es víctima de crimen de odio en Orange