window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Volkswagen pierde $1,500 millones por aranceles en EE.UU.

La compañía alemana enfrenta un escenario complicado también en China y Europa, pero el mercado norteamericano es el más golpeado

Volkswagen Golf eHybrid

Volkswagen Golf eHybrid. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía

En medio de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, Volkswagen ha sentido un fuerte revés.

Lee también: Menos aranceles y más autos: pacto EE.UU.-Japón

La automotriz alemana confirmó que perdió $1,500 millones de dólares durante los primeros seis meses de 2025, debido en gran parte a los nuevos aranceles que impuso el gobierno del presidente Donald Trump.

Puedes leer: Más de 23,500 cargadores de Tesla, perfectos para esta marca

Las restricciones comerciales no solo han encarecido el precio final de los vehículos importados desde Europa, sino que también han forzado una reducción en el volumen de unidades enviadas a territorio estadounidense, donde la demanda ha comenzado a desviarse hacia marcas con producción local o asiática.

El mercado estadounidense, el más afectado

Según los resultados financieros del segundo trimestre de 2025 publicados por el Grupo Volkswagen, los ingresos por ventas en Estados Unidos cayeron un 29,4%.

Esta drástica disminución se atribuye directamente a los aranceles del 27,5% aplicados a los vehículos procedentes de la Unión Europea.

Este escenario ha generado un efecto en cadena: menos autos importados, precios más altos en los concesionarios y clientes que terminan optando por otras marcas, especialmente asiáticas, que no enfrentan los mismos obstáculos comerciales.

Cifras mixtas para el grupo automotriz

La crisis no se limita al mercado estadounidense. En China, las ventas también bajaron, aunque en menor proporción. En Europa, el grupo logró mantenerse con números positivos, pero sin crecer como en años anteriores.

Porsche, una de las marcas premium de Volkswagen, reportó una caída del 6,0% en sus ventas globales. Audi, otra firma bajo el paraguas del grupo, tuvo una baja del 5,9%.

A pesar de estas cifras negativas, el total de vehículos vendidos por Volkswagen en el primer semestre fue de 4,36 millones de unidades, un pequeño incremento del 0,5% frente a los 4,34 millones del mismo periodo de 2024.

Este ligero aumento no fue suficiente para compensar las pérdidas en los mercados clave. Las exportaciones hacia Estados Unidos, tradicionalmente una fuente sólida de ingresos, se han convertido en una carga financiera debido a los altos impuestos de importación.

La esperanza de una solución diplomática

Volkswagen no oculta su deseo de que la Unión Europea logre un acuerdo comercial con Estados Unidos, similar a los que ya se firmaron con Japón y el Reino Unido.

Volkswagen Jetta GLI 2025
Volkswagen Jetta GLI 2025. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

En esos casos, los aranceles fueron reducidos, lo que permitió a las marcas reposicionarse y ajustar sus estrategias en el mercado estadounidense.

En el acuerdo con Japón, los aranceles bajaron del 25% al 15%. En el caso británico, la reducción fue aún más significativa: de 27,5% a solo 10%. Estas medidas permitieron recuperar márgenes de ganancia y mejorar la competitividad.

El grupo alemán considera que un pacto similar con la UE podría devolverle parte de la estabilidad perdida. Sin embargo, las negociaciones no avanzan al ritmo deseado, y la retórica proteccionista de la administración Trump añade incertidumbre.

Amenaza de nuevos aranceles

El panorama podría empeorar. El presidente Donald Trump ha advertido que, de no obtener concesiones de parte de la Unión Europea, los aranceles podrían subir hasta el 30% antes de finalizar el año.

Esta medida pondría aún más presión sobre fabricantes como BMW, Mercedes-Benz, Porsche, Audi y la propia Volkswagen.

Gran parte de los autos que se venden en Estados Unidos provenientes de estas marcas se producen en Alemania, México y Canadá. Sin embargo, los modelos fabricados en territorio europeo son los más afectados por las políticas actuales.

Más del Volkswagen GTI Edition 50
Más del Volkswagen GTI Edition 50. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

Mientras tanto, los ejecutivos del Grupo Volkswagen intentan rediseñar sus operaciones logísticas y de producción para reducir su dependencia de las importaciones directas desde Europa. No obstante, este tipo de decisiones no se implementan de forma inmediata, y la compañía continúa absorbiendo pérdidas millonarias.

Reconfiguración industrial en marcha

Para evitar un impacto mayor en los próximos trimestres, Volkswagen analiza fortalecer su producción en Norteamérica, particularmente en México, donde ya cuenta con una planta importante.

Esto permitiría esquivar los aranceles más elevados y competir en precio con los fabricantes estadounidenses y japoneses que operan dentro del mismo bloque comercial.

Aun así, la reestructuración tiene sus propios costos. Tras un año de inversiones sostenidas en electrificación, movilidad autónoma y desarrollo de software, el grupo se ve forzado ahora a redirigir parte de esos recursos a ajustes logísticos y nuevas líneas de ensamblaje.

¿Un segundo semestre igual de complejo?

La compañía reconoce que el segundo semestre de 2025 no será sencillo. Aunque el leve repunte en las ventas totales ofrece una señal de resiliencia, las condiciones macroeconómicas y las políticas comerciales siguen representando un riesgo importante.

Para Volkswagen y otros fabricantes europeos, el reloj corre. Si no se alcanza un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea en los próximos meses, la amenaza de nuevos aranceles podría materializarse, afectando aún más la rentabilidad y forzando despidos o cierre de operaciones en algunas regiones.

Seguir leyendo:

Adiós a estos modelos: autos que se despiden en 2026
Récord mundial: el Tesla Model 3 se vende cada 90 segundos
Lucid Gravity, el SUV que Uber convertirá en robotaxi

En esta nota

aranceles Volkswagen
Contenido Patrocinado