Los nuevos aranceles de Trump a la India ponen en jaque la estrategia global de Apple
Los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump a la India tendrán un impacto directo en el precio del iPhone 17

Apple había mudado buena parte de la producción de iPhones a la India en un intento de esquivar la guerra comercial con China Crédito: Rafiq Maqbool | AP
El anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25 % sobre las importaciones procedentes de la India, incluyendo componentes electrónicos, plantea un reto mayúsculo para Apple en su estrategia de evasión de los aranceles comerciales dirigidos inicialmente a China.
Las nuevas tasas, vigentes a partir de agosto, fueron justificadas por Trump como respuesta a los elevados aranceles que India aplica a productos estadounidenses y sus lazos comerciales y militares con Rusia, los cuales, según él, respaldan indirectamente la agresión rusa en Ucrania. Aunque Trump calificó a India como “un amigo”, criticó su política arancelaria y la cooperación con Moscú, lo cual motivó la escalada arancelaria.
Apple traslada producción de iPhones a India para esquivar aranceles a China
Durante la segunda administración Trump, Estados Unidos impuso aranceles masivos a las importaciones chinas (hasta del 145 %), lo que puso en jaque la cadena de suministro de productos tecnológicos ensamblados en China, como los iPhones. Para limitar su exposición, Apple aceleró su estrategia de diversificación, impulsando la fabricación de iPhones en la India, especialmente para abastecer el mercado estadounidense. A través de socios como Foxconn y Tata Electronics, la empresa comenzó a exportar dispositivos ensamblados en la India hacia Estados Unidos. Un ejemplo notorio fue cuando Apple transportó aproximadamente 1,5 millones de iPhones por avión para evitar los aranceles sobre productos fabricados en China.
Los últimos datos muestran que en el segundo trimestre de 2025, los smartphones ensamblados en la India representaron el 44 % de las importaciones a EE.UU., superando a China. Actualmente Apple apunta a que todos los iPhones vendidos en el mercado estadounidense sean producidos en la India para 2026, especialmente más de 60 millones de unidades. Tim Cook confirmó que la mayoría de los iPhones destinados a EE.UU. provendrán de la India, mientras que otros productos como iPads y Apple Watches serán fabricados en Vietnam.
Las nuevas tarifas del 25 % a India amenazan los costes del iPhone 17
El anuncio de un arancel del 25 % sobre los productos indios representa un obstáculo crítico para Apple. Aunque hay una exención temporal para smartphones, esta podría terminar en cualquier momento tras una investigación del Departamento de Comercio, lo que expondría a la compañía a nuevas tasas sobre sus envíos desde la India. Y aunque Apple ha podido amortiguar el impacto con su pivot India Plus One, un horizonte donde estos aranceles se mantengan o se apliquen plenamente, podría encarecer significativamente el costo de producción.
En particular, se espera que los dispositivos de próxima generación —como el iPhone 17, cuyo lanzamiento está previsto para el último cuatrimestre de 2025— se vean afectados. Apple ya habría iniciado producción del iPhone 17 en India, según datos de componentes observados en junio y preliminares de preparación en sus plantas allí. Si los aranceles se aplican sobre esas unidades, su coste se inflaría, y Apple se vería obligada o bien a absorber parte del aumento o a trasladarlo al consumidor final, lo que elevaría el precio del iPhone 17.
Difícil esquivar los aranceles: consecuencias para Apple y los consumidores
A diferencia del arancel “recíproco” sobre productos chinos, que Apple ha logrado evitar parcialmente gracias al traslado a India, esta nueva carga sobre los productos indios se dirige directamente a las soluciones que Apple había implementado. La compañía enfrenta un escenario complejo: no solo todavía depende en gran medida de componentes fabricados en China, lo que hace que su cadena global siga afectada, sino que la transición completa de producción llevará años. Analistas estiman que desplazar entre 5 % y 7 % de la producción a India podría requerir entre 12 y 18 meses, y que un cambio sustancial tomaría dos o tres años.
Expertos como Craig Moffett señalan que mover la ensambladora no resuelve todos los problemas, ya que los componentes clave siguen viniendo de China, lo que limita el alivio derivado del traslado. Además, los operadores de redes de EE.UU. han dejado claro que no absorberán el aumento de costos: el consumidor final tendrá que asumirlo, reduciendo potencialmente la demanda y ralentizando los ciclos de actualización.
Sigue leyendo:
• Apple mandó más de un millón de iPhones por avión desde India para evitar aranceles
• Apple tiene un plan secreto para intentar esquivar la guerra de aranceles con China
• Apple logró una jugada maestra para poder distanciarse del mercado chino