window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Miembros de la MS-13 llegaron al funeral de un pandillero rival en Guatemala y mataron a 7 personas

El funeral de un pandillero de Barrio 18 fue el escenario de una masacre cuando miembros de la MS-13 irrumpieron y atacaron a familiares y amigos del fallecido

Violencia en Guatemala

El velorio se había considerado de "alto riesgo" e incluso era vigilado por policías.  Crédito: Moises Castillo | AP

Pandilleros armados irrumpieron en el funeral de un pandillero rival en Guatemala, matando al menos a 7 personas e hiriendo a otras 13, según informaron funcionarios del gobierno.

Guatemala se encuentra asolada por la violenta rivalidad entre las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13). El ministro del Interior, Francisco Jiménez, atribuyó el ataque a la funeraria en la capital a esta rivalidad.

El funeral, según declaró Jiménez a medios locales, correspondía a un pandillero de Barrio 18 asesinado el lunes. Mientras se celebraba el velatorio, “pandilleros rivales de la Mara Salvatrucha irrumpieron en la funeraria y dispararon contra familiares y amigos” del fallecido, añadió.

Los atacantes, que llegaron a la funeraria en motocicletas, huyeron del lugar. Las autoridades acordonaron la zona mientras los equipos forenses recuperaban los cuerpos, informó la agencia AFP.

Jiménez afirmó que el velorio se había considerado de “alto riesgo” debido al “perfil de los fallecidos” y lamentó que los policías asignados a supervisar el evento hubieran abandonado sus puestos antes del ataque.

Calificó la situación de “inaceptable” y afirmó que los agentes serían investigados por la unidad de asuntos internos.

“De ser hallados responsables, serán llevados inmediatamente ante los tribunales”, declaró.

La pandilla MS-13 se formó en Los Ángeles en la década de 1980 por inmigrantes salvadoreños que huyeron de la guerra civil en su país de origen.

Desde entonces, esta brutal pandilla se ha extendido a Guatemala y Honduras, convirtiendo la región en una de las más violentas del mundo. Su violento control en Centroamérica es una de las fuerzas que impulsa a miles de migrantes a huir a Estados Unidos.

A principios de este año, Estados Unidos designó a la MS-13 como organización terrorista, y el presidente Trump la calificó como “probablemente la pandilla más cruel y perversa del mundo”.

Las pandillas Barrio 18 y MS-13 se disputan el control territorial en Guatemala, extorsionando a comerciantes, transportistas y civiles. Quienes se niegan a pagar suelen ser asesinados.

El ataque reciente “no fue dirigido contra ciudadanos comunes, sino el resultado del cáncer que representan las pandillas para el país”, declaró el jefe de seguridad de Guatemala.

Sigue leyendo:
Tres miembros de la MS-13 son acusados de conspiración de crimen organizado y asesinato.
Presunto miembro de la MS-13 capturado con armas tras fallido robo de vehículo en Florida.

En esta nota

Barrio 18 Guatemala ms-13
Contenido Patrocinado