window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

MyShake: la app que puede salvarte la vida en caso de un terremoto

My es una app gratuita desarrollada por la Universidad de California que ofrece alertas tempranas en caso de un sismo

My Shake puede enviar alertas hasta 30 segundos antes de que el usuario perciba el terremoto

My Shake puede enviar alertas hasta 30 segundos antes de que el usuario perciba el terremoto Crédito: Shutterstock

Hoy en día usamos apps para todo: pedir comida, movernos por la ciudad, monitorear la salud o incluso aprender idiomas. Pero hay aplicaciones que pueden ir mucho más allá de lo cotidiano. Algunas pueden literalmente salvarte la vida. En zonas donde los desastres naturales son parte del paisaje, como la costa oeste de Estados Unidos, estar prevenido ya no depende solo de la intuición o la televisión, sino también del teléfono que llevas en el bolsillo.

Una de esas herramientas vitales es MyShake, una app gratuita desarrollada por la Universidad de California, Berkeley, que transforma tu smartphone en un sistema de alerta temprana contra terremotos. Utiliza la red oficial ShakeAlert del USGS, diseñada para detectar sismos en tiempo real y avisarte segundos antes de que las ondas destructivas lleguen a donde estás.

Si vives en California, Oregón o Washington, esta aplicación puede darte una valiosa ventaja cuando cada segundo cuenta.

¿Qué es MyShake y cómo te avisa antes de un terremoto?

MyShake nació en el laboratorio de sismología de UC Berkeley como un proyecto de ciencia ciudadana. Su idea original era aprovechar los acelerómetros de los teléfonos inteligentes para detectar movimientos sísmicos y reportarlos al instante. Pero en 2019, la app dio un salto enorme al integrarse con ShakeAlert, el sistema oficial del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que opera en la costa oeste.

Desde entonces, la app no solo recopila datos: ahora emite alertas sísmicas en tiempo real. Si se detecta un terremoto con potencial destructivo, los servidores de ShakeAlert procesan la información y envían una señal a la app. En cuestión de segundos, MyShake lanza una notificación sonora y visual al teléfono con el mensaje “Drop, Cover and Hold On”, que indica que debes agacharte, cubrirte y protegerte antes de que llegue el temblor.

La tecnología que hace esto posible es capaz de distinguir entre las ondas P (rápidas y no destructivas) y las ondas S (más lentas y peligrosas). Al detectar las primeras, ShakeAlert puede ganar entre 5 y 30 segundos cruciales, dependiendo de tu ubicación y la magnitud del sismo.

¿Quiénes pueden usar MyShake y qué necesitas para recibir alertas?

Por ahora, MyShake está pensada exclusivamente para personas que vivan o se desplacen por California, Oregón y Washington, los tres estados donde ShakeAlert tiene cobertura operativa. Basta con descargar la app en un dispositivo iOS o Android y configurar tu “Homebase” para recibir alertas precisas según tu ubicación habitual.

Una ventaja importante es que la app está disponible en varios idiomas, incluyendo español, chino tradicional, tagalo, coreano y vietnamita, lo que la hace accesible para millones de personas en comunidades diversas. También incluye una función para que reportes manualmente si sentiste el sismo y con qué intensidad, lo que permite generar mapas comunitarios en tiempo real que ayudan a mejorar la respuesta de emergencia.

No necesitas tener conexión a internet para recibir la alerta, ya que esta se envía mediante el sistema de notificaciones push en combinación con la señal de datos móviles o WiFi activa. Mientras el teléfono esté encendido y tenga cobertura mínima, funcionará.

¿Realmente funciona MyShake? Casos reales lo demuestran

Desde su lanzamiento como app de alertas en 2019, MyShake ha demostrado que sí funciona. Ha sido utilizada para alertar a millones de personas en eventos reales, como el sismo de magnitud 6.0 en California en 2021 o más recientemente durante movimientos menores en la zona de Seattle. En algunos casos, los usuarios han recibido entre 10 y 35 segundos de aviso, lo suficiente para ponerse a salvo.

Además, el sistema ha sido validado por el propio USGS como parte del ecosistema de alertas junto con Wireless Emergency Alerts (WEA) y Android Earthquake Alerts. Pero MyShake tiene la ventaja de ser más personalizable, con opciones para ajustar los umbrales de magnitud, la zona de alerta y las notificaciones de seguimiento después del evento.

Más de 4 millones de personas ya la han descargado, y su adopción sigue creciendo, especialmente en escuelas, hospitales, centros logísticos y hogares ubicados en áreas de alto riesgo sísmico.

MyShake no es solo otra app más en tu teléfono. Es una herramienta de prevención, ciencia ciudadana y tecnología colaborativa que puede darte una ventaja real ante uno de los fenómenos naturales más impredecibles y peligrosos. En un mundo donde los segundos importan, tener una alerta a tiempo puede marcar la diferencia entre el susto… y una tragedia.

Sigue leyendo:
Cómo funciona el sistema de alerta sísmica de Google que falló durante el devastador terremoto de 2023 en Turquía
Terremoto en costas de Rusia genera alerta de tsunami en Hawaii y Alaska
Aplicación notificará terremotos en California

En esta nota

app Terremoto
Contenido Patrocinado