window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Oficial: la ofensiva de Cupra en EE.UU. queda en pausa

Se confirmó que Cupra, la firma deportiva del Grupo Volkswagen, ha decidido posponer su llegada al mercado estadounidense más allá de 2030

Modelo Cupra Formentor

Modelo Cupra Formentor. Crédito: Cupra. Crédito: Cortesía

La historia de Cupra en Estados Unidos parecía estar a punto de comenzar. Con un portafolio atractivo de SUVs y compactos con enfoque deportivo, y con una imagen consolidada en Europa, la firma española había expresado su intención de desembarcar en el competitivo mercado norteamericano antes del final de esta década. Sin embargo, esa ventana temporal ya no está vigente.

Lee también: Polaris celebra 40 años con su renovada gama Off-Road 2026

El proyecto, que originalmente apuntaba al año 2030, ha sido pospuesto de forma indefinida.

Puedes leer: Mercedes-AMG GT Track Sport: la nueva bestia de circuito

La decisión se da en medio de un contexto cambiante para la industria automotriz, en especial para los fabricantes de vehículos eléctricos. Cupra aún no cancela su llegada a Estados Unidos, pero ha quitado la fecha del calendario y ha optado por un enfoque más prudente.

Entre los principales motivos del replanteamiento están los cambios en la política fiscal de Estados Unidos.

La eliminación de incentivos y subsidios para autos eléctricos ha alterado las condiciones que antes resultaban atractivas para marcas como Cupra, que planeaba introducir modelos electrificados y también versiones de combustión para adaptarse a la demanda local.

La estrategia se pone en pausa

El plan inicial de Cupra consistía en lanzar el Formentor 100% eléctrico como punta de lanza. A este modelo se le sumaría un SUV de mayores dimensiones, que actualmente está en desarrollo, con el objetivo de competir directamente con las preferencias estadounidenses.

Incluso se contemplaba la producción de un modelo diseñado y fabricado en suelo norteamericano, específico para ese mercado.

Cupra también había cerrado una alianza estratégica con Penske Automotive Group, uno de los actores más importantes del sector automotor en Estados Unidos. Juntos planificaban establecer 20 centros de experiencia denominados Cupra City Garages, que funcionarían como puntos de venta y servicio, además de promover la marca de forma innovadora.

El objetivo: 100,000 unidades anuales

La proyección comercial no era modesta. Cupra se había trazado como meta vender unas 100,000 unidades por año en Estados Unidos, respaldadas por al menos tres modelos adaptados a las preferencias locales. No obstante, esta ambiciosa hoja de ruta deberá esperar.

Según Sven Schuwirth, vicepresidente ejecutivo de Ventas, Marketing y Posventa de SEAT, la decisión responde a un análisis profundo del entorno global.

CUPRA Born
CUPRA Born. Crédito: CUPRA.
Crédito: Cortesía

“No nos detendremos, solo pospondremos nuestro lanzamiento en Estados Unidos y continuaremos monitoreando la evolución del mercado en los próximos años para determinar el mejor momento y enfoque, alineado con la visión a largo plazo de la marca”, afirmó el directivo.

Un crecimiento sostenido en Europa

Mientras Estados Unidos espera, Cupra sigue creciendo en el Viejo Continente.

En el primer semestre de 2025, la marca logró su mejor desempeño histórico con 167,600 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 33,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Estas cifras consolidan su posición como una de las marcas con mayor proyección dentro del Grupo Volkswagen.

Cupra nació como una división deportiva de SEAT, pero con el tiempo ganó independencia y un perfil propio. Hoy compite con propuestas atrevidas tanto en diseño como en motorización, apuntando a un público joven, urbano y con gusto por lo diferencial.

El interior del Cupra Formentor
El interior del Cupra Formentor. Crédito: Cupra.
Crédito: Cortesía

El caso Alpine, otro antecedente

La decisión de Cupra no es aislada. Meses atrás, el Grupo Renault tomó una medida similar con Alpine, su marca deportiva, cuyo desembarco en Estados Unidos también fue aplazado.

En ambos casos, los altos aranceles, los vaivenes en la legislación de incentivos para autos eléctricos y la necesidad de afinar las estrategias de entrada a un mercado tan complejo como el estadounidense jugaron un papel determinante.

Por ahora, los fans estadounidenses de Cupra tendrán que seguir observando desde lejos a modelos como el Formentor, el León o el Born. El sueño americano sigue vivo para la marca, pero sin un calendario definido.

Seguir leyendo:

Volkswagen pierde $1,500 millones por aranceles en EE.UU.
Chevrolet revive el Cruze, pero no como esperabas
Un Lexus de ensueño: así es el nuevo LC 500 2026

En esta nota

cupra EEUU
Contenido Patrocinado