Brote de legionelosis causa al menos un muerto y más de una veintena de enfermos en Nueva York
Involucra a un grupo del barrio de Harlem y comunidades circundantes que contrajeron la enfermedad del legionario

La enfermedad del legionario es un tipo de neumonía causada por la bacteria Legionella. Crédito: Shutterstock
Una persona murió y al menos 22 personas se enfermaron a causa de un grupo de casos de legionelosis en la ciudad de Nueva York desde el 25 de julio, dijeron funcionarios de salud.
El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York proporcionó una semana después una actualización sobre la investigación, que involucra a un grupo del barrio de Harlem y comunidades circundantes que contrajeron la enfermedad del legionario.
“Las personas que hayan estado en la zona afectada desde finales de julio con síntomas gripales, fiebre, tos o dificultad para respirar deben buscar atención médica inmediata”, declaró el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York.
La enfermedad del legionario es un tipo de neumonía causada por la bacteria Legionella, que crece en agua tibia, dijeron funcionarios de salud, y las personas pueden contraer la enfermedad al inhalar vapor de agua que contiene la bacteria Legionella.
Los funcionarios de salud han instado a cualquier persona que haya estado en la zona afectada, y presente los síntomas, a buscar atención médica de manera urgente.
“Quienes vivan o trabajen en la zona y presenten síntomas gripales, como tos, fiebre, escalofríos, dolores musculares o dificultad para respirar, deben contactar a un profesional de la salud de inmediato. Es especialmente importante que las personas con mayor riesgo, como las mayores de 50 años, los fumadores y las personas con enfermedades pulmonares crónicas o sistemas inmunitarios debilitados, busquen atención médica si presentan síntomas”, alertaron las autoridades sanitarias, recogió el medio ABC News.
Particularidades de la legionelosis
La legionelosis no se transmite de persona a persona y se puede tratar con antibióticos. Las complicaciones de la enfermedad son menos probables cuanto antes se inicie el tratamiento.
La misma puede ser causada por sistemas de plomería donde las condiciones son favorables para el crecimiento de Legionella, como torres de enfriamiento, jacuzzis, jacuzzis, humidificadores, tanques de agua caliente y condensadores evaporativos de grandes sistemas de aire acondicionado, advirtieron los funcionarios de salud.
Alerta a la población
De acuerdo al Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, “se han tomado muestras de todas las torres de enfriamiento en funcionamiento en el área de investigación, y el Departamento de Salud ha ordenado a los propietarios de edificios con resultados positivos iniciales que inicien la remediación dentro de las 24 horas”.
“Cualquier persona con síntomas gripales debe contactar a un profesional de la salud lo antes posible”, alertó el Dr. Toni Eyssallenne, subdirector médico.
“La enfermedad del legionario puede tratarse eficazmente si se diagnostica a tiempo, pero los neoyorquinos con mayor riesgo, como los adultos mayores de 50 años, los fumadores o quienes padecen enfermedades pulmonares crónicas, deben estar especialmente atentos a sus síntomas y buscar atención médica tan pronto como aparezcan”, declaró Eyssallenne.
¿Qué tratamiento reciben las personas diagnosticadas con legionelosis?
Las personas diagnosticadas con legionelosis, particularmente con la forma pulmonar conocida como enfermedad del legionario, reciben tratamiento antibiótico, siendo los más usados los macrólidos (como claritromicina y azitromicina) y las fluoroquinolonas (como levofloxacino y moxifloxacino).
Estos antibióticos pueden administrarse por vía oral o intravenosa durante un periodo generalmente de 7 a 14 días, extendiéndose hasta tres semanas en personas con el sistema inmunitario debilitado.
La doxiciclina es otra alternativa, especialmente en casos leves y pacientes inmunocompetentes.
En formas leves de legionelosis, se usa azitromicina (500 mg/día por 3-5 días) o claritromicina (500 mg cada 12 horas durante 10 días), mientras que en casos graves o pacientes inmunodeprimidos el tratamiento puede incluir fluoroquinolonas como levofloxacino (750 mg/24 horas intravenosa) o moxifloxacina (400 mg/24 horas intravenosa), incluso combinaciones con otros antibióticos como rifampicina, aunque no hay clara evidencia de que la combinación supere a la monoterapia.
Respecto a la eficacia, estudios clínicos prospectivos muestran que claritromicina, azitromicina y levofloxacino tienen una eficacia similar en el tratamiento de la neumonía por Legionella pneumophila, con tasas de mortalidad hospitalaria bajas (alrededor del 5.3%) y sin diferencias significativas en la duración de la fiebre ni en la estancia hospitalaria entre ellos.
La curación suele ser completa, pero puede tardar semanas o meses, especialmente en infecciones graves o inmunocomprometidos. Es importante iniciar el tratamiento antibiótico lo más pronto posible, ya que el retraso incrementa significativamente la mortalidad. La insuficiencia respiratoria progresiva es la causa más común de muerte en legionelosis no tratada o con tratamiento demorado.
La forma leve y no pulmonar conocida como fiebre de Pontiac generalmente se resuelve espontáneamente sin necesidad de antibióticos
Lea también: