EE.UU. tiene en prisiones separadas a exlíderes de Los Zetas por motivos de seguridad
Miguel Ángel y Omar Treviño Morales son considerados internos de alto riesgo, por lo que es necesario que ambos cuenten con medidas especiales

Miguel Ángel y Omar fueron arrestados en México en 2013 y 2015. Crédito: Secretaría de Marina | AP
El gobierno de Estados Unidos ha recluido en prisiones separadas a los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias “Z-40” y “Z-42”, exlíderes del cártel de Los Zetas, como parte de estrictas medidas de seguridad ante el riesgo que representan.
Ambos enfrentan cargos federales por narcotráfico, delincuencia organizada y lavado de dinero, por los que podrían ser condenados a la pena de muerte.
Documentos judiciales consultados por el diario Milenio revelan que tras ser extraditados desde México a finales de febrero, los Treviño Morales fueron ingresados inicialmente en un centro de detención cercano a Washington D.C., donde se tramita su proceso penal ante la Corte del Distrito de Columbia, a cargo del juez Trevor McFadden.
En abril, Omar Treviño fue transferido al Centro Metropolitano de Detención (MDC) en Brooklyn, Nueva York, mientras que su hermano Miguel Ángel permanece en una prisión local en Virginia fuera del sistema del Buró Federal de Prisiones. La separación busca evitar riesgos asociados al contacto entre ambos y dificultar potenciales redes de comunicación con el exterior, según fuentes del caso.
“El Servicio de alguaciles de los Estados Unidos considera que aun bajo condiciones regulares de internamiento, los hermanos Treviño Morales son internos de alto riesgo, por lo que es necesario que ambos cuenten con medidas especiales de internamiento que incluyen el limitar sus comunicaciones con cualquier persona que no sean sus abogados defensores”, indicó un funcionario que pidió no ser identificado.
Defensa alega trato ilegal
La defensa de Omar Treviño denunció ante la Corte que su traslado a Nueva York representa una violación a sus derechos, pues complica el acceso regular a sus abogados, todos radicados en Washington, Virginia o Texas.
En una moción firmada por la defensora Bernadette M. Donovan, los abogados argumentan que la distancia impide la preparación adecuada de una defensa en un caso potencialmente capital.
En el MDC de Brooklyn, señalaron que “la Constitución exige una defensa efectiva en casos de pena de muerte. Las condiciones actuales hacen imposible cumplir con esa obligación”.
Añadió que “la única sala de visitas entre abogado y cliente en el MDC tiene restricciones severas, ya que el cliente y el abogado están separados por un panel de plexiglás. Por lo tanto, el espacio de visitas solo permite mantener una conversación, sin una capacidad significativa para revisar pruebas con el Sr. Treviño”.
Los litigantes pidieron al juez McFadden que considere ordenar el traslado de Treviño Morales a una prisión más cercana al tribunal donde se ventila su causa penal.
La Fiscalía advirtió ante el juez que debido a la gravedad de los delitos imputados, entre ellos tráfico internacional de drogas y organización criminal transnacional, ambos hermanos podrían enfrentar la pena capital si son hallados culpables. La audiencia de seguimiento del caso está programada para mediados de octubre.
Antes de su extradición, los hermanosTreviño estuvieron recluidos más de seis años en el penal federal del Altiplano, en el Estado de México, bajo condiciones de máxima seguridad. Durante su estancia, las autoridades los clasificaron como internos de alto riesgo por su influencia criminal, aunque no se les atribuyeron incidentes violentos dentro del penal.
En septiembre de 2015, Omar participó en una huelga de hambre para denunciar supuestas violaciones a sus derechos humanos, incluyendo mala alimentación y restricciones a pertenencias personales.
Además, investigaciones federales sugieren que, aun desde prisión, los hermanos intentaron mantener vínculos con su red criminal mediante familiares y abogados, lo que refuerza la postura del gobierno estadounidense sobre los riesgos que implica su confinamiento conjunto.
Sigue leyendo:
– Fiscalía presenta millones de pruebas contra exlíderes de Los Zetas durante audiencia.
– Exabogado de “El Chapo” se une al equipo legal de los exlíderes de Los Zetas.