Familia de paletero arrestado por ICE denuncia falta de apoyo del Consulado de México en LA
El cónsul general Carlos González niega que no se le haya brindado ayuda; y asegura que desde enero se han dado cientos de asesorías legales a inmigrantes

El paletero Ambrocio “Enrique” Lozano junto a su esposa. Crédito: Kim Noriega | Cortesía
El caso de Ambrocio “Enrique” Lozano, un paletero de 52 años, arrestado por agentes del Servicio de Migración y Aduanas (ICE) el 23 de junio en Culver City, llevó a sus familiares a denunciar que el Consulado de México en Los Ángeles no dispone de recursos para ofrecer asistencia legal a los inmigrantes mexicanos detenidos, y que con suerte, lo único con lo que pueden apoyar es con la localización del arrestado.
El Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez negó que no se les ofrezca a los inmigrantes detenidos asistencia legal con abogados especializados en migración, dio números de cuántos apoyos han dado, y dijo que la ayuda económica que le brindaron a Ambrocio, fue la cantidad máxima que autoriza la cancillería mexicana.
Sin embargo, los parientes de Ambrocio relataron a La Opinión, la maraña burocrática a la que se han enfrentado en el Consulado de México en Los Ángeles para lograr asistencia legal.
“De no ser por la intervención del periodista Vicente Serrano de Sin Censura, nunca nos hubieran hecho caso, y dado una ayuda de $1,000 que nos recalcaron en el Consulado que era por única vez en la vida”, dijo Kim Noriega, sobrina de Ambrocio.

Fue el miércoles 23 de junio, alrededor del mediodía cuando Ambrocio recibió la visita de los agentes del ICE mientras vendía sus paletas por una de las banquetas de Culver City, una actividad que ha realizado por 23 años.
“Le preguntaron su estatus. Él dijo que tenía documentos en su casa. Inmediatamente lo esposaron y se lo llevaron”, dijo Kim.
Fue detenido por agentes enmascarados y subido a una camioneta Suburban color gris sin placas. Su carrito de paletas fue encontrado abandonado en el lugar. Miembros de la comunidad y de la Community Self-Defense Coalition recuperaron el carrito tiempo después.
Ambrocio es originario del estado de Guerrero en México. Emigró a Estados Unidos hace más de 25 años. No tiene hijos, pero vive con su esposa, y es el principal proveedor de su hogar.
La comunidad lo describe como un hombre generoso, quien con frecuencia daba paletas a quienes no llevaban dinero, confiando en que más tarde le pagarían.
Kim dijo que tras mantener a su tío en la unidad B-18 del Centro de Detención Metropolitano del ICE, fue trasladado a El Paso, Texas y luego a un centro de detención en Nuevo México.
“Al principio estaba muy mal, pero ahora está tratando de mantenerse optimista, pero su esposa está destrozada”.

Luego del arresto de Ambrocio, la familia comenzó una odisea en busca de ayuda.
“La primera vez que fuimos al Consulado de México en Los Ángeles, nos dijeron que llamaramos al CIAM (Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas) donde no nos ayudaron”.
De acuerdo a Kim, cuando acudieron al Consulado, la recepcionista prácticamente los corrió, pero al final lograron hablar con Reyna Guerra, empleada del Departamento de Protección quien acusan, los trató de manera déspota.
“Ella nos dijo que no podía darnos ninguna ayuda legal; y tampoco asistencia para localizarlo porque no teníamos su número A de migración. Nosotros fuimos quienes pudimos encontrar a mi tío sin la ayuda del Consulado”.
La intervención del periodista Vicente Serrano del noticiero SIn Censura fue clave, dijo Kim, porque él planteó el tema de su tío a la presidenta Claudia Sheiunbaum en su conferencia La Mañanera del Pueblo.
“De no ser por él, nunca nos hubieran hecho caso. De hecho, mis colegas de la Coalición Juntos Hacemos Historia fueron a ver al cónsul Carlos González a sus audiencias de los lunes, pero no pasó nada”.
Fue gracias a Vicente, que nos contactaron del gobierno de México para ayudarnos a pagar la fianza.
“Pero cuando mi tía fue al Consulado, solo le dieron $1,000, subrayándole que era por única vez en la vida, y que la pondría en contacto con una organización donde tal vez si calificaba pudieran ayudarla a pagar la totalidad de la fianza”.

Dijo que les hicieron ver a los del Consulado de México en Los Ángeles que eso no fue lo que dijo Irving Sotelo (jefe del Departamento de Protección para la Costa Este y Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores), pero recalcaron que ellos solo podían dar esos $1,000.
“En el Consulado nos han insistido una y otra vez que ellos no están para dar ayuda a los inmigrantes mexicanos detenidos por ICE, y que solo pueden apoyar a localizarlos una vez que los han arrestado, y tal vez ponerlos en contacto con sus familias”.
También Kim dijo que le dejaron muy claro que no tenían abogados de migración disponibles ni podían recomendar a nadie.
“Nosotros tuvimos que buscar y pagar a nuestro propio abogado; y les hicimos ver a los del Consulado que no es eso lo que la presidenta Sheinbaum dice en La Mañanera del Pueblo; y hay que aclarar que esa ayuda económica que nos dieron para la fianza fue por intervención de Vicente Serrano en La Mañanera, pero no se da a todos”.
Mientras navegan con la burocracia del Consulado de México en Los Ángeles, dijo que tienen el corazón roto y están asustados, pero también agradecidos con toda la gente que los apoyó con sus donativos en la cuenta de GoFundMe Fundraiser for Enrique, paletero in Culver City para pagar los gastos de la asistencia legal.

La versión del Consulado de México
El cónsul González Gutiérrez dijo que en este caso la comunicación ha sido con la esposa y el propio Ambrocio en los múltiples encuentros que han sostenido en Los Ángeles, El Paso y Albuquerque.
“A todas las personas que entrevistamos cuando están detenidas, sin excepción, les ofrecemos asesorías legales externas (PALE) tengan o no abogado particular. En este caso, la propia persona (Ambrocio) dijo en varias ocasiones que él contaba con representación legal privada”.
Señaló que la negativa de la fianza abre la oportunidad de una segunda opinión, independientemente de la abogada que ya los defiende.
“Quiero ser muy categórico. Siempre nos aseguramos de que todos los inmigrantes mexicanos detenidos tengan representación legal y se la ofrecemos a través de PALE”.
Destacó que tienen 11 abogados como parte del programa PALE, y de enero a la fecha han dado 697 asesorías legales gratis, 89 en junio y 93 en julio.
Precisó que el apoyo económico que se les dio por insolvencia temporal, es la suma máxima que permite la cancillería.
“Lo hicimos para sumarnos al esfuerzo de la comunidad que los ayudó con donativos y hacer nuestra parte”.
Dijo que es falso que la ayuda económica se dio, hasta que apareció en los medios o se presentó el caso en La Mañanera. “El trámite ya había comenzado, pero se tarda días en procesar”.
Por otra parte en cuanto al trato despótico de una empleada, dijo que “Reyna es una funcionaria local ejemplar. Todos los días va al Centro de Detención, trabaja jornadas extenuantes. Así que pongo la manos al fuego por ella. Es muy capaz y profesional. Si alguna persona se sintió incomoda, lo lamento y no pongo en duda lo que dicen, y entiendo que la gente está muy frustrada con todo lo que está pasando, pero hemos ayudado a la familia de Ambrocio con todo lo que nos han pedido”.
Cabe decir que este jueves 31 de julio, un juez de Nuevo México, le negó a Ambrocio la fianza que le hubiera permitido salir para pelear en libertad su caso de migración. Kim, su sobrina, dijo que apelarán la decisión del juez.