window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por qué prohibirán YouTube a menores de 16 años en Australia: la multa supera los $30 millones

Australia aplicará fuertes restricciones a YouTube para menores de 16 años, con multas millonarias para quienes incumplan las nuevas reglas

Una reciente encuesta en Australia, realizada por la eSafety Commission, encontró que el 37% de los menores encuestados dijeron haber visto contenido perjudicial en YouTube.

Una reciente encuesta en Australia, realizada por la eSafety Commission, encontró que el 37% de los menores encuestados dijeron haber visto contenido perjudicial en YouTube. Crédito: Kate Krav-Rude | Shutterstock

El gobierno de Australia ha decidido incluir a YouTube en su prohibición de redes sociales para menores de 16 años, una medida que entrará en vigor a partir de diciembre de 2025. En un futuro, otros países como Estados Unidos podrían adoptar esta ley.

La decisión marca un cambio importante, ya que previamente se había planteado tratar a la plataforma como una herramienta educativa, distinta a otras como TikTok, Instagram o Facebook.

Ahora, YouTube se enfrentará a las mismas exigencias legales: impedir que menores de 16 años creen cuentas en su sitio. Las plataformas que no cumplan esta obligación podrían recibir multas de hasta $50 millones australianos, equivalentes a unos $32 millones estadounidenses.

¿Por qué Australia quiere prohibir YouTube a menores de 16?

Según el gobierno, el objetivo es proteger a los menores de contenidos digitales dañinos y del diseño persuasivo de estas plataformas, que fomentan la adicción y la exposición a mensajes nocivos. Una reciente encuesta nacional, realizada por la eSafety Commission, encontró que el 37% de los menores encuestados dijeron haber visto contenido perjudicial en YouTube.

Ese tipo de contenido va desde mensajes sexistas o de odio hasta videos de peleas, desafíos peligrosos y recomendaciones sobre hábitos alimenticios o de ejercicio que pueden afectar la salud mental de los jóvenes.

La ministra de Comunicaciones, Anika Wells, defendió la medida comparándola con enseñar a nadar a un niño en mar abierto frente a una piscina segura. “No podemos controlar el océano, pero sí podemos vigilar a los tiburones”, afirmó, aludiendo a los peligros del mundo digital.

La legislación fue aprobada en 2023 y otorga a las plataformas un año para adaptarse. Como parte del proceso, el gobierno australiano está probando tecnologías de verificación de edad, aunque reconoce que no existe un sistema infalible ni universal.

Un informe preliminar advirtió además que algunas plataformas podrían estar recolectando más información personal de la necesaria, lo que despierta preocupaciones sobre privacidad y protección de datos.

La respuesta de YouTube ante la prohibición en Australia

Entre las críticas más frecuentes está el temor de que se aísle a menores que encuentran apoyo en comunidades digitales. Además, YouTube Kids no estará incluido en la prohibición, ya que esta versión limita la interacción directa de los usuarios.

Por su parte, YouTube ha expresado su desacuerdo con la decisión del gobierno, acusándolo de romper una promesa pública de tratar la plataforma de forma distinta. Aunque han prometido seguir colaborando, también han comenzado a probar herramientas de inteligencia artificial que detecten si un usuario podría ser menor de 18 años para ajustar sus funciones.

Empresas como TikTok han lanzado campañas para defender su rol educativo, y YouTube incluso envió representantes de los Wiggles, un grupo infantil muy popular en Australia, para intentar revertir la medida.

Pero el gobierno se mantuvo firme: “El derecho de mis hijos a ver contenido infantil no puede estar por encima del derecho de cuatro de cada diez niños a no sufrir daños en línea”, aseguró la ministra Wells.

Aunque reconocen que algunos niños buscarán burlar el sistema, se espera reducir significativamente la exposición a contenido perjudicial.

En esta nota

Australia YouTube
Contenido Patrocinado